El Ayuntamiento de Carboneras inicia una campaña informativa sobre el Decreto por el que se regula el régimen de Edificaciones y asentamientos existentes en Suelo no urbanizable

El Ayuntamiento de Carboneras ha iniciado una campaña informativa para que los ciudadanos conozcan la aplicación del Decreto 2/2012 del 10 de enero por el que se regula el régimen de edificaciones y asentamientos existentes en Suelo no urbanizable.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:59

De esta forma se pretende que los propietarios de viviendas que se encuentran en una situación ilegal puedan acceder al registro de la propiedad y garantizarse servicios básicos como el agua o la electricidad.

Publicidad

 

Está prevista la celebración de una charla informativa en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Carboneras con el objetivo de aclarar algunas de las cuestiones que está planteando el Decreto y los ciudadanos podrán resolver sus dudas acerca de la situación en la que se encuentran sus viviendas y de la documentación necesaria para su regularización.

El Consistorio acordó la aprobación inicial del avance de planeamiento el 8 de mayo y se realiza la publicación en el B.O.P el 28 de mayo. El documento permanecerá en exposición pública durante 30 días en las dependencias del Área de Urbanismo y en la página Web del Ayuntamiento para que los propietarios puedan realizar sus alegaciones, al tiempo que el pasado viernes se dio luz verde por parte del Pleno municipal a la ordenanza fiscal con las tasas que deberán ser abonadas en este proceso

En esta línea, el Decreto contempla hasta tres situaciones diferentes según ubicación. Por un lado, las aisladas que no llegan a constituir un asentamiento; por otro, los asentamientos urbanísticos definidos, generadores de actividades urbanas y necesitados de infraestructuras y dotaciones; y un último de hábitat rural diseminado, conjunto de edificaciones sin estructura urbana y ligadas en su origen a la actividad agropecuaria y del medio rural. El procedimiento para el reconocimiento de las edificaciones se iniciará, según el propio decreto, «de oficio o mediante presentación de solicitud» por parte de la persona titular de la edificación ante el Ayuntamiento, acompañada de la documentación pertinente.

Una vez otorgado dicho reconocimiento, las edificaciones no solo dispondrán de seguridad jurídica sobre su propiedad, sino que podrán realizar obras de reparación y conservación, para que se den las condiciones de seguridad, habitabilidad y salubridad del inmueble.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad