El agua de la desaladora de Carboneras llegará al Levante desde mañana

Así lo anunciaba el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Gabriel Amat, esta tarde en una rueda de prensa en la que estuvieron, además del vicepresidente de la institución, Javier Aureliano García, el consejero delegado de la empresa Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa), Antonio García, y el gerente de la misma, Juan Ignacio Moya, quién aseguró que "en ningún momento ha habido riesgo para la población". A pesar de ello, y según explicaba Amat y García, "desde mañana habrá agua desalada desde Carboneras en las tuberías de abastecimiento del Levante almeriense, de forma temporal, mientras se termina una planta de dicloro" que permitirá devolver a los niveles establecidos por Ley el componente que ha creado la "innecesaria alarma", los Trihalometanos (THM).

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:56

 

Publicidad

Moya resumía la situación de la siguiente forma: a partir de las riadas del 28 de septiembre quedaron inútiles las conducciones de los trasvases del Negratín-Almanzora y Tajo-Segura, por lo que el abastecimiento que se hacía a partir de allí ya no pudo hacerse y se tuvo que recurrir a las reservas muy aumentadas del pantano de Cuevas. El THM se forma al contacto de la materia orgánica con el cloro en el proceso de cloración del agua, el embalse tiene más materia orgánica que el agua de los trasvases, pero igualmente desde octubre hasta abril los niveles estaban dentro de lo establecido. En mayo es cuando se detecta un nivel de 115 microgramos por litro, cuando la Ley permite 100, "eso es por el aumento de temperatura que acelera la formación del THM. Lo hacemos saber a las autoridades de la delegación de Salud y a los ayuntamientos. Y ponemos en marcha una solución, una planta de dicloro que permita bajar esos niveles (aunque antes de 2009 el nivel permitido era de 150 microgramos por litro)".

"Nunca ha habido peligro para la salud, dice la OMS que para que pueda resultar cancerígena debería ingerirse durante 70 años agua con THM por encima de lo normal y que afectaría a uno de cada 100.000 personas que lo hayan hecho", aseguraba Moya.

En cualquier caso, y "ante la innecesaria alarma" creada desde mañana habrá agua desalada de Carboneras corriendo por las tuberías del Levante, según Amat, aunque eso sí, considera que el delegado de Salud, Alfredo Valdivia, solo ha querido perjudicar a la institución y la empresa Galasa, y le pregunta qué pasa con la depuración y el vertido de aguas fecales al cauce del río Antas, o qué hacen con el canon que se les pasa por agua, si no lo reinvierten en la provincia de Almería.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad