GALASA informa sobre la calidad del agua en el Levante
La empresa pública de Gestión de Aguas del Levante Almeriense (GALASA) ha informado sobre la calidad del agua con la que abastece a doce municipios de la comarca del Levante y Almanzora.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:28
El director gerente de la empresa, Juan Ignacio Moya, a través de la web de GALASA publica un comunicado en el que asegura que el agua es apta para el uso doméstico y aseo personal, pero no para la ingesta, tras haber detectado en los análisis de mayo un índice mayor de trihalometanos (THM) del permitido por Ley.
La nota dice exactamente lo siguiente: "Desde las fuertes riadas del pasado 28 de septiembre, que inutilizaron por completo las infraestructuras de aducción desde los sistemas Tajo-Segura y Negratín hasta la planta potabilizadora de Galasa situada a pie de la presa de Cuevas del Almanzora, venimos usando con destino al abastecimiento de los Municipios del Levante Almeriense que se relacionan al final de esta comunicación, el agua almacenada en el propio embalse de Cuevas del Almanzora, que recibió aportes como consecuencia de las mismas riadas.
Desde entonces, Galasa ha adaptado los procesos de tratamiento y potabilización a las nuevas características físico-químicas del agua, manteniendo así la misma garantía sanitaria que hasta ese momento.
Sin embargo, los resultados obtenidos en los últimos análisis realizados en el pasado mes de mayo, han arrojado un incremento del nivel de trihalometanos (THM), ligeramente por encima del valor paramétrico autorizado en el RD 140/2003 (115 microgramos/litro frente a 100), por lo que ha sido necesario adoptar medidas que corrijan esta situación, ya que con las instalaciones disponibles no es posible aplicar el tratamiento requerido para reducir el nivel de THM. Indicar, no obstante, que el propio RD 140/2003 autorizó hasta el año 2009 un nivel máximo de THM de hasta 150 microgramos/litro.
La solución técnica adoptada es la de la ejecución de una planta de generación de dióxido de cloro para el control de los THM, siendo una tecnología cuya eficacia para este fin está contrastada en otras zonas geográficas donde se ha presentado esta incidencia, tanto dentro como fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
La construcción de esta planta ya se encuentra iniciada y su plazo de ejecución es de dos meses. De esta situación ha sido informada la Autoridad Sanitaria a través de la Delegación Territorial de Almería, quien ha resuelto que no hay riesgo para la salud, autorizando la totalidad los usos domésticos del agua, incluyendo el aseo personal, excepto la ingesta.
La información complementaria sobre el desarrollo de esta situación la iremos canalizando, para su conocimiento, a través de nuestra pagina web en la dirección www.galasa.es.
Agradecemos su comprensión por las molestias que esta situación en la calidad de agua, transitoria y excepcional, pueda ocasionarle, solicitamos que acepte nuestras más sinceras disculpas, quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precise y le saludamos muy atentamente".
Las informaciones surgidas en los últimos días han causado el disgusto de los usuarios, y los grupos políticos de varios consistorios ya están pidiendo explicaciones, es el caso del Partido Andalucista de Cuevas del Almanzora y de Izquierda Unida de Turre, que solicitan toda la información disponible y piden explicaciones a los equipos de Gobierno por no haber informado de forma ágil y clara a la ciudadanía.
Cabe decir que la comarca del Levante nunca ha bebido agua del grifo, sabiendo que no es apta para el consumo humano desde hace años, pero los interrogantes que se abren o que abren algunos vecinos y grupos políticos tienen que ver con el precio que se paga por el agua y se está acorde con la calidad que se cobra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.