Borrar

Los ‘Guadalinfos’ de Almería serán motores de sus territorios y hacen planes de futuro

El grupo de 90 dinamizadores de la provincia trataron se reunían recientemente en Carboneras, donde trataban y analizaban los planes de trabajo que recientemente se han firmado en los municipios y que se encuentran en fase de preparación, así como los objetivos para el próximo año 2014.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:01

Al encuentro acudieron Salvador Hernández, alcalde de Carboneras, encargado de inaugurar la jornada, junto al Jefe de Servicio de la Delegación provincial de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, José Manuel Rodríguez, y la concejala de Asuntos Sociales, Mari Ángeles Ruiz Venzal.

 

Bajo la coordinación de los dinamizadores territoriales Manuel Doña, Pablo Plaza y María Dolores Alcaraz, también se trataron otros aspectos de gran importancia como el 'crowdfunding', con la presentación a nivel provincial del nodo andaluz de la Plataforma de Gateo, una web en la que se ponen en valor los proyectos de la innovación social de la Red Guadalinfo, bajo la metodología de 'Social Mentoring', capaces de generar empleo y movilizar el territorio.

La concejala de Innovación del Ayuntamiento de Carboneras, Mercedes Hernández, fue la encargada de clausurar estas jornadas animando a los participantes a continuar desarrollando con el mismo empuje y ánimo el servicio que hasta ahora ofrecen y que es de vital importancia para los ciudadanos de todos y cada uno de los municipios en los que se ubican.

Es más, se ponía hincapié con este tipo de encuentros en la transformación o reconversión, e incluso, en una evolución natural de los Centros Guadalinfos que ya se manifestaba durante un encuentro anterior en la Universidad de Almería que tuvo lugar hace algunas semanas, y donde se puso de manifiesto el apoyo de las instituciones públicas en el mantenimiento de los Centros Guadalinfo, tanto Diputación como Junta de Andalucía y Corporaciones Locales mostraron su satisfacción por la labor realizada y los beneficios que aportan a la ciudadanía.

En una nueva definición de la red de trabajo se pretende que los Centros Guadalinfo sean espacios de innovación social con la capacidad de detectar el talento y producir una «transformación del territorio». Para esto se formará a los dinamizadores, y los centros pasarán poco a poco de ser espacios de formación digital a convertirse en espacios de dinamización social e «innovación 2.0», con el objetivo de generar riqueza en el territorio.

La red Guadalinfo, operante a nivel regional, se define como la ciudad virtual más grande de Andalucía. De hecho, y según sus propios datos, supera los 700.000 usuarios y ya ha generado 800 proyectos innovadores de base ciudadana en campos como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura.

Por encargo de las ocho diputaciones provinciales andaluzas y la consejería de Economía, Innovación y Ciencia, el Consorcio Fernando de los Ríos es el instrumento de gestión de esta red, que parece tener futuro.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los ‘Guadalinfos’ de Almería serán motores de sus territorios y hacen planes de futuro