El Ayuntamiento de Pulpí, encuentra deficiencias de construcción y terminación del Pabellón Cubierto “La Legua”, durante las tareas de reparación de los desperfectos del temporal
El Pabellón Cubierto "La Legua" de Pulpí, sufrió los efectos del temporal de viento, granizo y lluvia el pasado 31 de Agosto, que provocaron importantes desperfectos en la instalación, como la perdida de gran parte de la cubierta, y otros desperfectos en el edificio.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:01
El Ayuntamiento de Pulpí, tras la negociación con la compañía de seguros, sacos a subasta y adjudico las obras para la reparación de estos desperfectos que se iniciaron hace ya más de dos meses, obras retrasadas por el hallazgo por parte de la empresa adjudicataria de deficiencias de construcción y terminación en la obra.
A petición del Alcalde de Pulpí, técnicos municipales, realizaron un Informe Técnico referente a las deficiencias de construcción observadas durante las obras de reparación que se están llevando a cabo en el Pabellón Cubierto "La Legua" de Pulpí.
Para la realización de este informe, los técnicos municipales, disponen del Proyecto Básico y de Ejecución del Pabellón Polideportivo en Pulpí.
El informe recoge, que antes de los desperfectos causados por las inclemencias meteorológicas en Agosto de 2.012, ya se habían realizado diversas obras de reparación en la cubierta, por goteras, a petición de los técnicos de la Unidad Técnica de Urbanismo del Ayuntamiento de Pulpí.
Continua el informe explicando "durante la ejecución de los diferentes trabajos llevados a cabo durante las operación de desmontaje de los distintos elementos dañados del Pabellón que se están ejecutando actualmente, se han observado deficiencias de construcción y terminación. Estas deficiencias pueden haber incidido en los daños ocasionados por el temporal de viento, lluvia y granizo; así como en los daños por los que el inmueble ha tenido que ser sometido a repetidas reparaciones desde su construcción".
Algunas de las deficiencias detectadas por los técnicos municipales y reflejadas en el informe son:
1. La Cubierta existente en el Pabellón, se trata de una cubierta de panel aislante tipo sándwich de 30 mm de espesor, a diferencia del proyecto en el que se proyectaron dos tipos de cubierta, una plana, transitable, sobre el pórtico (zona de acceso, control, aseos de público) y el resto de la cubierta de panel aislante tipo sándwich.
2. Las placas del panel sándwich colocadas en la parte alta de la cubierta, no apoyaban en la correa de la cumbrera, habiéndose colocado una chapa metálica galvanizada en la parte posterior para cerrar el hueco entre placa y correa.
3. Los solapes intermedios entre placas, eran menores que los establecidos en la normativa de aplicación (entre 15 y 29 cm).
4. El canalón de recogida de aguas pluviales estaba colocado en cubierta atornillado únicamente a las placas del panel sándwich y asegurado mediante los perfiles cubrejuntas de las placas.
5. La cubierta de planta baja y rampas, situada sobre la zona de vestíbulo, control, oficinas, aseos de público y almacén, se encuentra sin permeabilizar.
6. Los anclajes existentes en la carpintería exterior, no se consideran idóneos ni suficientes para el tipo de carpintería de que se trata.
7. El perímetro de la carpintería, no se encuentra sellado, ni por tanto impermeabilizado.
8. La carpintería tipo V-5 existente en la fachada sur, se encuentra colocada por debajo de la cota de la acera.
9. Algunos paneles de policarbonato se habían colocado al revés. La cara de protección a los rayos UV, hacia el interior.
10. Las uniones entre elementos estructurales y elementos de cerramiento se encuentran sin sellar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.