Los Pulpileños pudieron ver su Geoda Gigante en 3D, mientras su puesta en valor sigue en una espera, demasiado larga ya

Anoche, daba comienzo, en el castillo de San Juan de los Terreros, el ciclo de conferencias GEO TERREROS 2013, sobre la Geoda de Pulpí y la Historia de la Minería en la zona, con la presentación por parte de José María Calaforra, Doctor en Ciencias Geológicas, Investigador y Profesor Titular de la Universidad de Almería del resultado del escaneo en tres dimensiones de la totalidad de la mina en la que se encuentra la Geoda de Pulpí, una joya geológicas única en Europa que todavía está a la espera de ser puesta en valor.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:04

 

Publicidad

José María Calaforra, uno de los mayores conocedores de la Geoda, presento el vídeo en 3D, así como los resultados del estudio realizado por la empresa almeriense Nerol Stone Studio, que permitirá a otros científicos investigar sobre la Geoda y todo su entorno.

El vídeo, que no está pensado para el gran público, cautivo a los espectadores, que con su imaginación pudieron adentrarse en el pozo "Quien Tal Pensara", donde se encuentra la joya cristalina más grande de Europa y la segunda más importante del Mundo.

Continuó el investigador haciendo una comparativa de la geoda de Pulpí, con la existente en Naica (México), la más grande del mundo, pero que no presenta las posibilidades de puesta en valor que posee la Geoda Pulpileña, ya que la temperatura y humedad de la Geoda de Naica hacen imposible que sea visitada, cosa que no ocurre con la Geoda de Pulpí.

A continuación, el ponente, se mostró, como científico, poco satisfecho con las diferentes administraciones que intervienen en la puesta en valor de este fenómeno natural, que a pesar de encontrarse en uno de los enclaves turísticamente mas potenciados de la provincia, todavía no ha habido acuerdo entre las mismas para acometer su puesta en valor, por lo que pidió a los vecinos de Pulpí que se impliquen en la reclamación de la adecuación de la mina para que esta pueda ser visitada.

Publicidad

Terminaba manifestando el Doctor en Ciencias Geológicas, José María Calaforra, que hay dos proyectos sobre la mesa, uno de ellos propone la realización de una copia en plástico de la Geoda, que se instalaría en el interior de la mina y que será la visitada por el público, y el otro, el que respalda la comunidad científica, que defiende que el público pueda ver la Geoda real, a través de un cristal, que la preservara de los cambios de temperatura y humedad que traería la visita de un gran número de personas, "pero de momento ni uno ni otro proyecto van por el camino de ser realidad, y la espera es ya demasiado larga", termino manifestando el gran conocedor y especialista de esta joya natural que es la Geoda de Pulpí.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad