'Veraplayazul' denuncia el «grave daño» de los vertidos desde la EDAR de Villaricos
La asociación 'Veraplayazul' fija ahora sus miradas hacia Cuevas del Almanzora, y en concreto, hacia la depuradora de Villaricos como posible causante de la degradación, año tras año, de la calidad del agua de las playas veratenses.
JENNIFER SIMÓN
Martes, 10 de mayo 2016, 10:37
Desde este colectivo, se hacía llegar estos días un amplio informe al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y Vera con imágenes y explicaciones sobre lo que se ha observado en los últimos años y, sobre todo, alertando, aseguran, «sobre el grave daño que está ocasionando la depuradora sobre la costa» y es que, dicen que la EDAR vierte al mar un agua «verde» que, según los análisis del 2012, «poseían altos niveles de contaminación fecal, tal y como se les comunicó a los alcaldes de Vera y Cuevas. En concreto, la analítica registraba unos niveles de enterococos intestinales de 456 ufc/100 ml y 360 ufc/100 ml de escherichia coli».
Publicidad
Aseguran, así mismo, que «desde ambos ayuntamientos se esgrimen los análisis oficiales sobre la aceptable calidad del agua de baño», sin embargo, consideran que «se puede apreciar en el dossier fotográfico el enorme daño que esta depuradora está provocando a los ciudadanos, que ven aumentar año tras año sus afecciones; al medio ambiente, con una disminución alarmante de la pesca y un perjuicio a la vegetación autóctona; y al conjunto de Vera, que ve como su principal potencial, el turístico, no se puede aprovechar por la falta de calidad de sus aguas».
Uno de los representantes de este colectivo, Alfonso Canora, aseguraba que «este informe lo haremos llegar a los Ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente, así como a la Confederación Hidrográfica del Sur y a la Junta de Andalucía, porque creemos que no es bueno para nadie que se viertan aguas no tratadas o mal tratadas al río y al mar, no respetando el medio, el entorno ni a las personas, tampoco cuidando el gran potencial turístico y económico de esta zona. No queremos perjudicar, al contrario, lo que queremos es que se resuelva el problema».
La depuradora de Villaricos da servicio a la pedanía del mismo nombre y también a la barriada cuevana de Palomares, ambos núcleos rondan los 2.400 habitantes, aunque se podría llegar a triplicar su población en los meses de verano. Según los datos que aparecen en la propia web de Galasa sobre esta EDAR es una planta de lagunaje que estaría preparada para tratar unos 2.000 metros cúbicos de agua al día y dar servicio así a un volumen de 5.000 personas.
Fuentes cercanas a la empresa que gestiona la instalación aseguran que, en contra de lo que creen los vecinos, el agua que sale de la depuradora sale en buenas condiciones, y que aunque no fuera así, sería imposible, por volumen, que los vertidos de la misma llegaran a degradar o contaminar las playas de Palomares y Vera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión