El infierno de trajabar sin cobrar continúa sin solución, tras seis meses, en Veraparaíso
Si hay algo que se ha puesto, desgraciadamente de moda, y que es peor que no tener empleo es trabajar sin cobrar, y con la sensación de que el callejón se queda sin salida tras meses y meses de incertidumbre, intentos de negociación y palabras sin hechos. Es la situación que están viviendo todavía las 37 trabajadoras de la residencia de ancianos de Veraparaíso en la localidad veratense, ya que, a pesar del tiempo transcurrido continúan sin ver un euro, y sin una solución para su situación, según afirma el sindicato que las representa, Comisiones Obreras.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:10
LLevan seis meses sin cobrar, desde marzo, y las pagas extras de 2011, 2012 y junio de 2013 no se hace efectivas, a pesar de haber sido tratadas en el Sercla y reconocidas. De esta forma, añade este sindicato, la empresa continúa en su dinámica de no pagar y «de reírse» de todas las instituciones u organismos que intervienen en el conflicto. El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería denunciaba que las relaciones laborales entre la empresa de Vera y sus trabajadoras es «insostenible», porque la empresa deja de abonarles las nóminas sistemáticamente. Además, consideran que la «desastrosa y precaria» situación por la que pasan actualmente las trabajadoras de la residencia es inaguantable por más tiempo. «Me gustaría saber de qué piensa el empresario qué viven las trabajadoras», expresaba un miembro de Comisiones. «En la residencia Veraparaíso se ha realizado un ERE temporal para intentar solucionar los problemas económicos de esta entidad pero, en opinión del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería, se están incumpliendo las condiciones que se establecen en dicho ERE. Por ello, esta organización sindical insta a la Administración «a que tome cartas en el asunto y pare esta atrocidad», así como que determine si se cumple toda la reglamentación vigente en materia laboral y asistencial», matiza en un comunicado el sindicato. Finalmente, el presunto intento de compra que hubo por parte de otra empresa del sector no ha sido fructífera y la situación de las empleadas sigue 'a peor'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.