Borrar

El Levante apuesta por la innovación y el fomento del turismo agro-industrial

Apostar por un destino inteligente, un destino innovador y tecnológico, sobre una estructura de vanguardia. A pesar de que suene grandilocuente, es tan sencillo como puede llegar a ser de efectivo, de necesario y de dinamizador en el futuro. El Levante apuesta, con la ayuda del Ministerio de Turismo y los fondos FEDER y a través de la Escuela de Organización Industrial, por seguir apoyando al sector turístico con la vista puesta en la mejora continua, en el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo sostenible para conseguir la integración e interacción del visitante de la zona incrementando la calidad de su experiencia. O lo que es lo mismo, potenciar un turismo agro industrial que sea el complemento perfecto a un lugar de por sí visitado y apreciado por los que, año tras año, llegan a la comarca, impresionados por sus playas, por sus paisajes, por sus gentes, su cultura, su gastronomía.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:11

Ahora, también estarán impresionados por su capacidad agrícola, ganadera e industrial, porque, y aunque a los ciudadanos del lugar no les sorprendan en absoluto sus invernaderos, su forma de producción, sus cultivos tecnológicos e hidropónicos, a quién llega de fuera le maravilla observar y conocer la manera en la que los almerienses de esta parte de la provincia, y más allá, han conseguido 'estirar como un chicle' las pocas gotas de agua que llegan a este 'fértil desierto'. La Mancomunidad del Levante almeriense firmará pronto un convenio con la Escuela de Organización Industrial (EOI) que supondrá una inversión de 600.000 euros en esta línea y durante un año. De ese montante, la comarca, sus 14 pueblos en proporción, sólo tendrán que poner 30.000. «Lo bueno de este convenio, entre otras cosas, es que incluye un diagnóstico previo para saber qué hay y de qué manera podemos empezar. Se formará una comisión de seguimiento integrada por el presidente de la Mancomunidad, la técnica de la entidad, en este caso yo misma, el director general de la EOI y un técnico. Desde el momento en que se firme el convenio comenzaremos a trabajar, nos reuniremos con empresas y administraciones y serviremos de interlocutores para ver las necesidades del sector y su desarrollo en esta línea en base a estos encuentros y nuestra experiencia», explica la técnica de la Mancomunidad del Levante Almeriense, Marian Fuentes. Visitar una almazara, explicar a los pequeños de dónde salen los tomates, que se vean los procesos de producción de un invernadero altamente tecnificado. En definitiva, conseguir un turismo agro-industrial que sirva de complemento a la actividad turística en la zona, y que también sirva de complemento a aquellas empresas o pequeños empresarios que tengan su almazara, sus cultivos, su ganado para que además de su negocio por dejar visitar y explicarlo a la gente que viene y que siente curiosidad tengan un suplemento por parte y parte. La Mancomunidad del Levante aprobó en su último pleno llevar a cabo este convenio, lo hizo por unanimidad. Ahora solo queda la firma y seguir trabajando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Levante apuesta por la innovación y el fomento del turismo agro-industrial