La plataforma nacional ‘Graba Tu Pleno’ se reúne en Mojácar para hacer balance

«Una lucha particular que repercute a nivel colectivo y nacional. Actuación a nivel local, pensando en global. Algo tan sencillo como 'pelear' por un derecho que está en el papel, pero que, en la práctica, se interpreta y queda en manos de quiénes han sido elegidos por los propios ciudadanos para gobernar, sin embargo, esos mismos ciudadanos no pueden recoger la información y difundirla, contrastarla, recordarla y opinar sobre ella... ¿Qué tipo de democracia es la que nos están vendiendo?». Es la premisa con la que funciona la plataforma 'Graba Tu Pleno' que se promovió desde Mojácar y que ya tiene miembros en varios puntos de la geografía nacional.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:53

'Graba Tu Pleno' nace con la inquietud en pequeños pueblos de España de personas que se interesan por lo que sucede, qué decisiones se toman, cómo se gestiona su municipio. Y las redes sociales hacen el resto. Un contacto y una identificación de casos personales que se extrapolan por toda la geografía española y que se unen para crear una plataforma que busca, sólo informar, divulgar un acto público como es una sesión plenaria... e incluso opinar sobre ella. ¿Libertad de expresión, de información? ¿Por qué se puede impedir?. Pues se hace y da igual el color político del gobernante de turno. El secreto de este movimiento es un solo objetivo, «queremos grabar un pleno y que la gente pueda verlo, cualquier persona de cualquier pensamiento o ideología puede estar con nosotros, si quieres transparencia puedes unirte. El objetivo es defender un derecho que ya existe, el derecho a la información. Si se hace un uso torticero de la información se puede denunciar, que lo hagan», explicaban en un pequeño documental que realizaron en una de sus últimas reuniones en Mojácar. Roberto desde Madrid ha intentado grabar 14 veces el pleno de su municipio, y 14 veces le han echado. «¿Por qué no puedo? ¿Porque la máxima autoridad es el alcalde y lo dice él?», se pregunta y cree que la ley debe estar encima de cualquier alcalde. Añade un compañero de plataforma que «en la ley de transparencia de Andalucía hemos conseguido que se meta que el ciudadano también pueda grabar un pleno. Si se aprobara sería muy bueno», afirma. «El Ayuntamiento de Mojácar graba los plenos, de forma tardía y mala calidad, pero algo hemos conseguido», asegura el promotor de la iniciativa en la localidad mojaquera, Oscar Gagliardi, continúa diciendo que «hay gente de la plataforma que han conseguido que en su pueblo se grabe, pero siguen luchando para que se pueda hacer en todos sitios». Su intención es decir, que sí se pueden grabar lo plenos, «es un derecho que tenemos como ciudadanos, que está contemplado en la constitución. No sólo podemos grabarlo y difundirlo sino también opinar. La libertad de expresión, es eso, y si alguien cree que se vulnera algún otro derecho con ello que lo denuncie en los juzgados que para eso están», afirma Macarena, miembro de 'Graba Tu Pleno' en Espartinas, Sevilla. Consideran todos ellos que se debe exigir transparencia, que no debe haber nada que ocultar y por ello se debe luchar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad