Lubrín celebra su Feria de Alimentación Rural y Concurso Gastronómico

El pueblo de Lubrín  ha celebrado sus fiestas patronales de octubre y como actividad principal su "Feria de la Alimentación Rural" en honor de su patrona Ntra. Sra. Del Rosario, y que tradicionalmente se celebra entre el primer y segundo fin de semana de octubre.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:05

Estas fiestas tienen su origen en una de las ferias más importantes de ganado, llamada "La Feria de las Bestias", en la que ganaderos de todas partes traían sus cabras, ovejas, caballos, mulos, burros, etc, para comerciar entre ellos mismos.

Publicidad

En la actualidad se ha convertido en una feria de alimentación rural,  que cuenta con la colaboración de los vecinos, quienes aportan todo tipo de platos típicos de la zona, rebuscando entre las recetas más antiguas, con el afán de recuperarlas y darlas a conocer a los más jóvenes para que perduren en el tiempo.

Una vez presentados los platos a concurso, y otorgados los premios, éstos fueron  degustados por el público asistente, que a su vez disfrutó de una charanga, la cual paso en la noche a una verbena amenizada por una orquesta.

En cuanto a la ganadora del Certamen Gastronómico de este año, ha sido Ana López, con su plato "Choto lechal a las finas hierbas".

Además, todas las recetas que se consiguen recuperar de la "Feria de Alimentación Rural" se van a plasmar en un recetario de un valor incalculable y este se guarda en el Ayuntamiento del municipio.

Por otro lado, y como novedad en estas fiestas, el Taller de Empleo "Interior del Levante" ha organizado este domingo una ruta guiada por el pueblo, con el objetivo de dar a conocer a todos los turistas los rincones y maravillas que cuenta el pueblo dentro de sus recursos turísticos.

Publicidad

Los alumnos/as Begonia España, Ana López, Pedro Ramos, Paqui Ramírez y Fernando Romero han acompañado a los visitantes venidos de Ávila y otros puntos de Almería por los encantos del paisaje y las maravillas que contiene Lubrín, las cuales le hace un pueblo tan singular, como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, La Plaza San Sebastián, el mirador desde el futuro Centro de Interpretación de la Alimentación Rural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad