La primera farmacia de Guazamara, ya abierta

Esta semana ha abierto sus puertas la primera oficina de farmacia de la pedanía de Guazamara, en Cuevas del Almanzora. La apertura de este establecimiento es fruto del primer concurso público de oficinas de farmacia, puesto en marcha por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, que en la provincia de Almería va a permitir la apertura de 47 nuevas oficinas, de las que 12 se ubican en núcleos de población que hasta ahora no tenían acceso a este servicio.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:54

 

Publicidad

Gracias a este concurso de oficinas de farmacia, en la provincia de Almería se pasará de las 283 oficinas existentes hasta ahora, a un total de 330, una vez que abran sus puertas las 47 nuevas que han sido adjudicadas. Hasta el momento, además de la de Guazamara, ya ha abierto sus puertas la oficina de San Juan de los Terreros, en la localidad de Pulpí, ubicada en un núcleo que hasta ahora tampoco disponía de este servicio.

Además, en los próximos meses se abrirán otras nuevas farmacias en las barriadas de Almanzora (Cantoria), Costacabana (Almería), Benejí (Berja), Los Menas (Huércal-Overa), San Francisco (Huércal-Overa), La Fuente (Pulpí), Pueblo Blanco (Níjar), Barrio Archilla (Vícar), El Congo (Vícar) y Venta del Viso (La Mojonera). La apertura de estos establecimientos permitirá acercar el servicio a los vecinos de estos núcleos. El resto de las nuevas farmacias creadas gracias al concurso se distribuirán en distintas zonas de Huércal de Almería, Berja, El Ejido, Níjar, Roquetas de Mar, Vera y Mojácar.

Además, el desarrollo del concurso ha permitido la reasignación de otras 14 oficinas, la mayoría ubicadas en pequeños municipios, que han quedado libres tras optar sus anteriores titulares a alguna de las de nueva creación.

La puesta en marcha de estos establecimientos supone un incremento del 16% sobre las existentes hasta ahora en la provincia de Almería y su distribución territorial responde a un estudio pormenorizado en el que se han tenido en cuenta factores tan importantes como la accesibilidad de la ciudadanía, las necesidades de asistencia farmacéutica de la población de pequeños núcleos o zonas de crecimiento de grandes ciudades y localidades costeras, así como la garantía de la igualdad de oportunidades para el colectivo farmacéutico.

Publicidad

Las farmacias que han resultado adjudicadas en este concurso público tendrán que estar abiertas antes de febrero de 2015, fecha en la que finalizan los plazos máximos establecidos en la Orden de convocatoria.

Su apertura contribuirá a la generación de empleo, ya que posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo para farmacéuticos, así como para personal técnico y adjunto que conlleva la apertura de cada oficina de farmacia. En total se estima que podrían generarse alrededor de un millar de nuevos empleos en Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad