Lubrín ‘mueve’ su atractivo de interior
La Feria de Alimentación y Gastronomía ha sido la última reciente cita en la localidad del interior del Levante almeriense, Lubrín. Un acontecimiento enmarcado dentro de la celebración de sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario, que ha tenido novedades gracias a la participación en ellas del Taller de Empleo 'Interior del Levante' que dirige Juan José Fernández, y que, además de dar formación a doce vecinos desempleados y mayores de 25 años de forma retribuida, tiene como objetivo dar a conocer y poner en valor los recursos turísticos y paisajísticos de los que dispone el municipio.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:05
«Lubrín tiene una situación geográfica de especial atractivo porque se puede disfrutar de su belleza de pueblo de interior, pero además en 20 minutos se puede llegar desde aquí a la costa del Levante almeriense, a municipios como Vera, Garrucha, Mojácar», asegura Fernández, lubrileño de nacimiento y entusiasmado por poder poner su granito de arena en la dinamización del turismo local y en hallar yacimientos de empleo en materia de turismo rural en su pueblo. «Intentamos involucrar a todos, a los vecinos, a los hosteleros, a la sociedad en general para organizar eventos que promuevan la visita de turistas y para dar a conocer, por ejemplo, la gastronomía de la zona o sus fiestas. Así, esta Semana Santa, se nos ocurrió que en el Via Crucis haríamos el recorrido con antorchas y velas, algo que nunca se había hecho, que quedó muy bonito y que atrajo a salir a más de ciento y pico personas, más de lo que habían participado nunca», matiza el director del taller de empleo. Y, en esta línea, los participantes en el Taller de Empleo colaboran y se involucran en las fiestas de las pedanías lubrileñas, haciendo cosas como puede ser recuperar algunas de las tradiciones y costumbres de siempre y que están algo olvidadas, como 'La Cucaña' o 'El marrano enjabonao'. Entre las propuestas futuras, se encuentra organizar una fiesta de la matanza, una tradición tan típica también en Lubrín y que nunca se ha hecho como acontecimiento de atractivo y de recuperación de todo su valor. Pero, además, y según cree Juan José Fernández, «vemos que se está moviendo algo desde las administraciones, teníamos hasta ahora un sendero para hacer rutas por la zona, y ahora ya tenemos tres homologados, es una apuesta por el turismo en lugares en los que el paro es más grave, si cabe, que en otros sitios porque son pueblos de interior, con gran encanto y belleza, pero poco conocidos y que se están despoblando y eso es lo que hay que evitar, sacando todo el partido posible a todas sus potencialidades». Y para mostrar algunas de sus posibilidades, el próximo 20 de enero, dentro de las conocidas fiestas de los roscos en honor a San Sebastián, se hará una ruta BTT que llevará a los participantes desde la localidad lubrileña hasta la costa, involucrando a los municipios del litoral del Levante almeriense, para hacer ver a los turistas, «a las administraciones, a los medios de comunicación, a todos, que Lubrín está muy cerca de la costa, más cerca de lo que todos imaginamos y que se puede así en pocos minutos disfrutar de la playa y de la sierra. Será una buena forma de poner el colofón al taller de empleo que prevé finalizar el mes de febrero, tras haber pasado un año desde su inicio», apunta Fernández. Otra idea de este taller al iniciarlo, según se anunció, también fue la puesta en marcha del Museo Etnográfico de la localidad, de ahí la formación de los alumnos en diseño y gestión de instalaciones de actividad turística, dinamización de servicios y atención ciudadana. Además, también se les impartirá una serie de módulos complementarios como informática, igualdad de género, fomento del espíritu emprendedor y prevención de riesgos laborales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión