La comarca del Levante-Almanzora recibirá más de 11 hectómetros cúbicos de agua del trasvase Tajo-Segura hasta marzo

La comarca del Levante-Almanzora recibirá más de 11 hectó-metros cúbicos de agua del trasvase Tajo-Segura hasta marzo de 2014, un volumen aprobado en la última reunión de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo?Segura, "que responde a la petición realizada por la Junta de Andalucía, que, ha hecho ver con firmeza ante la Comisión las necesidades hídricas de la comarca para los próximos meses", según el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, quien ha advertido de que "sin dichas aportaciones hídricas no se podría garantizar en los próximos meses ni el abastecimiento humano, ni el suministro a miles de hectáreas de regadío de una zona productiva agrícola de primer orden, por su importancia socioeconómica".

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:42

De esta manera, la provincia recibirá 5 hectómetros cúbicos para abastecimiento de la población, y 6,4 para el riego de las explotaciones agrícolas de las comunidades de regantes almerienses usuarias de este, que son los volúmenes máximos que legalmete le corresponden a Almería para el semestre.

Publicidad

Para convencer a la Comisión de la necesidad de que la provincia obtenga dichos volúmenes, la Junta de Andalucía ha aportado la escasa pluviometría registrada en la zona en el año hidrológico 2012-2013, en el que sólo se registraron 202 milímetros de agua de lluvia, frente a los 426 del anterior -e incluso inferior la media histórica, que es de 272 milímetros-. Debido a la escasa pluviometría, el pantano de Cuevas del Almanzora sólo recibió el pasado año hidrológico unos 2 hectómetros cúbicos, frente a los casi 38 que recibió el año hidrológico 2011-2012, gracias a las aportaciones de las lluvias torrenciales del 28 de septiembre, cuando el embalse recogió más de 36 hectómetros en poco más de 5 horas.

Situación del pantano

Asimismo, la Junta de Andalucía ha hecho ver a la Comisión del Trasvase la situación en la que se encuentra el pantano de Cuevas, que ha pasado de almacenar unos 48 hectómetros cúbicos al inicio de octubre de 2012, a los 28 disponibles, a finales de septiembre de 2013. Esta disminución del volumen almacenado podría poner en riesgo el abastecimiento y el riego de las comarcas del Almanzora y del Levante si no se hubiese conseguido este trasvase procedente de la cuenca del Tajo. Y es que, como se sabe, las lluvias extraordinarias del 28 de septiembre de 2012 inutilizaron las tuberías que transportan las aguas tanto del trasvase Tajo-Segura, como del trasvase del Negratín. Por ello, según José Manuel Ortiz, "es imprescindible que Almería siga recibiendo aportaciones de agua de estos trasvases al pan-tano de Cuevas, hasta que la Junta de Andalucía finalice las obras de emergencia que, con un importe estimado de 18 millones de euros, tienen como finalidad la reposición de las tuberías inutilizadas por esta avenida extraordinaria".

El Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Almería ha mostrado su confianza en que se mantenga este criterio en las próximas Comisiones de Explotación, lo que debería traducirse en un trasvase anual de unos 22 hectómetros cúbicos, que sumados a los 50 del Negratín dotarían a la provincia de unos 17 hectómetros con destino a las poblaciones que permitirían abastecer a unos 150.000 habitantes, y 56 hectómetros cúbicos que asegurarían el riego de unos 24.000 hectáreas de terrenos agrícolas de estas comarcas almerienses.

Desaladora del Bajo Almanzora

A la vista de las dificultades para atender las necesidades hídricas de la comarca, el delegado de la Junta ha mostrado su in-quietud por la postura de Gobierno de España a propósito de la desa-linizadora del Bajo Almanzora, ya que ha transcurrido más de un año desde que quedara inutilizada por las lluvias torrenciales de septiembre de 2012, y aún no se conocen las previsiones de la sociedad estatal Acuamed para acometer su reparación y puesta en servicio.

Publicidad

José Manuel Ortiz confía en la responsabilidad del Gobierno de España y espera que en breve adoptará las medidas necesarias para poner en servicio esta infraestructura -en la que se invirtieron más de 75 millones de euros-, y que puede aportar hasta 20 hectómetros cúbicos de agua al año, volumen que junto con los trasvases del Tajo y del Negratín, permitirán poner fin a déficit hídrico de las comarcas del Almanzora y el Levante, así como contribuir a la recuperación de los acuíferos subterráneos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad