Mujeres empresarias aprenden a gestionar su tiempo en el CADE de Huércal-Overa
El tiempo es mucho más valioso que el dinero, aunque no nos percatemos de forma habitual de ello. El tiempo es un bien que no se compra ni se vende, no se almacena, y pasa lento, pero inexorablemente. El tiempo es un tesoro que se nos da y que hay que saber administrar y gestionar para no perderlo. Además de todo esto, si una persona mujer es empresaria, madre y la que gestiona las tareas y los problemas de la vida diaria de su familia, el tiempo tiende a ser el que siempre falta.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:11
De ahí que sea importante poder tener algunas nociones de cómo gestionarlo lo mejor posible y así tener el suficiente para conciliar vida personal y laboral de forma adecuada. Y bajo estas premisas y objetivos, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Huércal-Overa llevaba a cabo recientemente un taller para mostrar a un grupo de 16 empresarias recursos y herramientas para gestionar de manera más eficaz su tiempo. El taller se enmarcaba en el programa Red de Cooperación de Emprendedoras, desarrollado conjuntamente por la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la fundación Andalucía Emprende, y la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, por mediación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), cuya finalidad principal es promover y potenciar el espíritu de cooperación entre empresarias y emprendedoras andaluzas para incrementar la innovación y competitividad de las empresas creadas por mujeres. La sesión, guiada por Rosa Martínez, de PIO Consultoría de Igualdad y Desarrollo S. C. A., tuvo un carácter práctico y participativo e invitó a las asistentes a reflexionar sobre su uso del tiempo y adquirieron herramientas y técnicas eficaces para mejorarlo. Los asistentes realizaron un autodiagnóstico sobre cómo utilizan su tiempo, para pasar después a identificar los obstáculos que encuentran en la gestión del mismo. También conocieron diversas herramientas para gestionar eficazmente su tiempo, como el método ABC o el modelo GDT, que puestos en práctica ofrecen la posibilidad de marcar unos objetivos y un plan de acción, haciendo uso de las estrategias necesarias para una buena racionalización del uso del tiempo, combinando en equilibrio la vida profesional y la personal. Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región mediante el desarrollo de programas específicos y la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios, que contribuyan a impulsar la creación y el desarrollo de empresas y empleo. Para ello cuentan con los CADEs que en los nueve primeros meses de 2013 los de Almería han contribuido a la creación de 944 nuevas empresas con una inversión inicial de 12,12 millones de euros, y 34 planes de desarrollo, que han generado 1.1173 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 1.111 proceden de las empresas creadas y 62 de los planes de desarrollo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.