Más de 600 universitarios y científicos han realizado investigaciones en el Karst en Yesos de Sorbas en el último curso

Más de 600 universitarios y científicos europeos han realizado en el curso 2012-2013 trabajos de investigación en el Karst en Yesos de Sorbas, un paraje natural que en este curso ha recibido también la visita de más de 3.000 alumnos de 5º de Primaria y 4º de ESO. En los últimos nueve años, este paraje natural ha recibido casi 230.000 visitas.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:07

Los karst en yesos de Sorbas, declarados paraje natural por la Junta de Andalucía en 1989 (Ley de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), es un paraje escondido, que bajo una apariencia humilde de terreno estéril, encierra más de 1.800 cavidades -esa es la cifra de las cavidades descubiertas hasta hoy-, algunas de las cuales, por su tamaño y profundidad, están entre las más importantes del Mundo.

Publicidad

Por su singularidad y dimensiones, es unos de los karst en yeso es uno de los más visitados del Mundo, según destaca el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz. En los diez últimos años, más de 230.000 personas han visitado este Paraje Natural, buena parte de las cuales se han realizado en el marco de las actuaciones en materia de educación ambiental que llevan a cabo las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente desde el año 1990, dentro del Programa Aldea.

Además de las visitas al Paraje Natural, gracias a programas como 'La naturaleza y tú', 'Naturaleza para todos', 'Andalucía en sus Parque Naturales', y jornadas de puertas abiertas, en los últimos años, miles de personas han visitado alguno de los equipamientos de uso público del espacio natural. Entre los visitantes, destaca el interés de estudiantes y profesores de universidades europeas (sobre todo anglosajonas), multinacionales energéticas, grupos de espeleólogos y particulares de todo el mundo por la singularidad de este territorio, su valor didáctico, científico y natural. Entre 2001 y 2012, el Centro de Visitantes Los Yesares, gestionado por Natur-Sport Sorbas, ha registrado la visita de más de 190.000 personas.

José Manuel Ortiz destaca asimismo la importancia de este paraje para el sector turístico de la provincia, "ya que a diferencia del turismo de sol y playa que visita otros espacios naturales, el de los Karst en Yesos de Sorbas, se mantiene estable en todas las estaciones del año, contribuyendo así a romper la estacionalidad estival". La joya silenciosa, si, porque frente a otros espacios naturales de la provincia que gozan del altavoz mediático que suministra el período estival, para después apagarse durante el invierno, aparece este Paraje Natural del Karst en yesos de Sorbas, que rompe la estacionalidad y mantiene el flujo de visitantes durante todo el año, sin levantar la cabeza, con humildad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad