Ismael Diadié, guardián de un importante legado de la Humanidad, con 'Amigos' en Antas
No era la primera vez que Ismael Diadié, el duodécimo patriarca de la familia Kati, garante de la Biblioteca de Tombuctú y los miles de manuscritos que atesora la misma con un importantísimo legado de la historia de Al Andalus, estaba en el Levante de Almería. Su relación con esta zona de la provincia se hizo más intensa debido a la influencia cultural que dejó en el siglo XVI el cuevano Diego de Guevara, conocido como Yudar Pachá, en su Mali natal y también por su estrecha relación con otro cuevano más actual, Antonio Llaguno, vicepresidente de la Fundación Kati y estudioso del paso de los andaluces por Tombuctú, especialmente de la huella de Yudar Pachá.
JENNIFER SIMÓN
Martes, 10 de mayo 2016, 09:37
Recientemente, volvía a esta comarca de la mano de la asociación cultural Argaria y recordaba todas las vicisitudes y la nueva dispersión que ha tenido que sufrir el Fondo Kati después de que en abril de 2012 los radicales islamistas declararan la independencia del norte de Mali y destruyeran todo a su paso. De eso avisó Diadié a la comunidad internacional, junto a Desmond Tutu, premio Nobel de la paz, meses antes, pero, como dice Ismael «la ceguera del hombre no tiene límites y limita su capacidad de lucidez». Recordaba también su gran relación con José Angel Valente y otros grandes de la cultura española, y sobre todo, presentaba el Círculo de Amigos del Fondo Kati, con el fin de no seguir viéndose solo en la guardia y custodia de lo que, al final, es patrimonio de la humanidad.
Javier Irigaray, presidente de Argaria, define en un momento lo que tan solo la presencia de este sabio aporta «este historiador, filósofo, poeta, depositario de un legado centenario consistente en 12.714 manuscritos, de los que 1.102 llevan en sus márgenes 7.126 textos sobre Al Andalus, el sur de Francia, los imperios de Ghana, Mali y Songhai y la familia Kati, transmite una paz y una serenidad que deben ser consustanciales a quienes asumen un papel fundamental en el desarrollo de los acontecimientos que les son contingentes. Debe ser el aura construida por tantos siglos al servicio del conocimiento».
Irigaray califica la visita de Ismael como histórica y asegura que Ismael Diadié Haïdara, descendiente de los reyes godos, es uno de los faros de la sabiduría universal preservado a lo largo de los siglos por la dedicación de una familia.
Por su parte, Antonio Llaguno, además de hacer historia y poner en antecedentes sobre la Biblioteca y el Fondo, al público, remarcó la labor de Ismael como «filósofo, historiador y poeta».
Ismael Diadié explicó su relación con José Angel Valente al que conoció «por medio de la Universidad de Granada» y de «su participación en un libro de homenaje al poeta francés Edmond Jabès, autor de 'El libro de las preguntas', junto, también, a Goytisolo, Saramago, Paul Auster, Jacques Derrida y varios filósofos, poetas y escritores de Francia. A partir de ahí siguió nuestra relación que no acabó hasta el día de su muerte. Recibí una llamada suya en la que me pidió no parar, seguir luchando por la pervivencia de este patrimonio. Al día siguiente, leí en la prensa la noticia de su muerte. Así, entendí que era obligatorio poner su nombre al edificio de la biblioteca. Y no sólo su nombre. Cuando se entra al edificio del Fondo Kati, en Tombuctú, en el patio hay una placa de homenaje a José Angel Valente y todos los años, en la biblioteca, hay un día que llamamos 'de los sorprendentes viajeros' que reúne a poetas que vienen de los cuatro continentes y que es un homenaje que rendimos todos los años a José Ángel». Ese edificio se inauguró allá por 2003, gracias al impulso de todos esos intelectuales, pero hoy ha sido medio destrozado por el radicalismo y la locura. Algo que pensaba Ismael que ya no tendría que sufrir más: «diez años después de su última reunificación, diez años después de que, iluso, después de 536 años, pensé que tanto yo como la biblioteca podíamos descansar. Era sólo una ilusión, porque la historia de esta biblioteca, al igual que la de la familia Kati, ha sido una historia de ventura y de desventuras desde los tiempos del califato».
Diadié Haïdara insiste en que debido a la intolerancia del fundamentalismo islamista, la biblioteca está, de nuevo, dispersa. Y dice: «Yo mismo tuve que salir de Mali, primero a Suiza y hoy en Granada. El esfuerzo de la familia a lo largo de los siglos ha sido el de preservar y asegurar la pervivencia de la biblioteca», y en estas circunstancias recuerda que «Alí Gao, otro patriarca de la familia dijo 'hemos perdido el color, hemos perdido la lengua, lo único que nos queda es la memoria y nuestra memoria está en esta biblioteca, tenemos el deber de salvaguardarla porque perdiéndola, nos perderemos a nosotros mismos ' y, por eso, he comenzado la constitución de los Círculos de Amigos del Fondo Kati, porque esta biblioteca de 12.714 manuscritos es la biblioteca de la humanidad entera. Hay manuscritos judíos, cristianos, musulmanes, de negros y de blancos, manuscritos de todos y eso es lo que ha conducido a la UNESCO ha reconocer el valor de este patrimonio. Mi deber es llamar la atención de la humanidad sobre el peligro que está corriendo este patrimonio y por eso hemos recurrido a la creación de estos círculos. Lo hemos hecho en Madrid, en Barcelona, en Granada, en Génova, en Turín, se va a hacer pronto en Francia y otros países y hoy aquí, en Antas, en Almería. La finalidad es llevar este peso todos juntos, porque el hombre es un ser condenado a estar solo en su dolor, solo frente a su destino, pero esta soledad puede ser más llevadera cuando hay amistad, cuando hay relación entre los hombres, cuando uno puede, a pesar de todo, dejarlo todo para consolar, para ayudar, para apoyar a su próximo, entonces sí, algo se puede mermar, algo se puede disminuir esta soledad casi absoluta que tenemos naciendo y muriendo. Entre nacimiento y muerte siempre tenemos esa posibilidad de estar con el próximo, de estar con amigos y de llevar el peso que uno ya no puede llevar solo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.