

Secciones
Servicios
Destacamos
JENNIFER SIMÓN
Martes, 10 de mayo 2016, 10:00
Eso es lo que hacen de forma continua en el Parque de Bomberos de Turre. Y, para este tipo de situaciones y casos, el Parque acogía un curso sobre excarcelación de víctimas en accidentes de tráfico. La formación tanto teórica como práctica comenzaba el pasado martes, y la realizaban una veintena de bomberos del Levante y otro número similar del Poniente. Todos ellos han estado trabajando intensamente en las técnicas de excarcelación y de todos los detalles a tener en cuenta en varios escenarios de siniestros en la carretera altamente complicados.
Evitar al máximo los riesgos que supone una extracción de un vehículo siniestrado, así como mejorar la forma de hacerlo son dos de los objetivos básicos de este tipo de cursos.
Jorge Sañudo, jefe de equipo en Bomberos de Almería, explicaba los detalles de este curso «de nivel avanzado en excarcelación en accidentes de tráfico», cuyo objetivo es el de contar «con muchos más recursos respecto a los procedimientos de trabajo a la hora de rescatar a una persona de un vehículo accidentado». Durante las prácticas, una víctima de 'trapo' y otra de carne y hueso, y observando los instructores del Grupo de rescate y formación en accidentes de tráfico de Bomberos de Almería.
«Lo han hecho muy bien, y la sensación que nos llevamos tanto nosotros como ellos es muy positiva», explicaba Sañudo. Han sido doce talleres de trabajo por los que han pasado los cuatro grupos en los que se han dividido los bomberos y el último fue el más complejo.
«Ha sido bastante complicado (con vehículos encima de otro, algunos volcados y muy aplastados y atrapando una pierna a la víctima...) con el fin de poner en funcionamiento, en práctica todo lo que han aprendido durante estos cuatro días», afirmaba el jefe de equipo, quién remarcaba la importancia de la «formación en este ámbito porque los vehículos cada vez son más avanzados tecnológicamente, y las circunstancias del tráfico son muy complejas, ya que en ellas las personas están sufriendo mucho con lesiones muy graves en el interior del vehículo, y esto hay que estar controlándolo a diario desde el punto de visto formativo para que la respuesta del servicio de bomberos sea la más eficaz y la más rápida».
Y lo primero que hace un bombero al llegar al lugar del siniestro es «asegurar la zona y el escenario, el lugar del accidente y luego localizar a las personas que han sufrido el accidente y empezar a trabajar con ellas para extraerlas del vehículo y rescatarlas».
Algo que evidentemente no puede hacer cualquiera, ya que «Un escenario de accidente no es seguro para nadie, somos los bomberos los que tenemos las herramientas para asegurar el lugar, ni siquiera guardia ccivil ni sanitarios tiene herramientas para ello».
¿Y qué hacer si se es una persona 'normal'?. « Lo primero pararse para auxiliar en la medida de lo posible, lo que significa en el 99% de los casos que debe uno ponerse en una zona segura y llamar al 112 y pedir auxilio y esperar a que lleguen los bomberos para prevenir todos los riesgos que supone un vehículo en sí, como es gasolina, gasoil, o si son vehículos de nueva tecnología, otra serie de riesgos, nosotros somos capaces de controlar eso».
La tranquilidad en este tipo de situaciones «la da, no sólo la vocación, que ayuda, sino sobre todo la formación continua y la realización de muchas prácticas», añade Sañudo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.