El Orfeón Tomás Luis de Victoria de Cuevas interpretará ‘Carmina Burana’ en Vera

El Convento de la Victoria de Vera acogerá mañana a partir de las 21 horas el extraordinario concierto 'Carmina Burana' de Carl Off, interpretado por el Orfeón Tomás Luis de Victoria de Cuevas del Almanzora. El Orfeón dirigido por Miguel Caparrós ya interpretó esta pieza con gran éxito en el Auditorio del Teatro huercalense en el mes de noviembre, junto a otro montaje de otra importante obra, 'Fantasía para piano, orquesta y coro en Do menor Op. 80' también conocida como 'Fantasía Coral' actuando como solista al piano Cristina González Ruiz, y acompañando el emsemble 'Almansura', grupo formado para la ocasión sumando al Cuarteto de Clarinetes 'Azahar', cuatro instrumentos de viento (dos flautas y dos trompas) más timbales.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:13

En el caso de la cantanta escénica 'Carmina Burana', los miembros del Orfeón, la interpretan en su versión para dos pianos y percusión, siendo los pianistas Antonio Jesús Soler Castaño y Cristina González Ruiz. Respecto al nombre de la misma, siendo una de las más representativas del siglo XX, 'Carmina Burana', según cuenta Miguel Caparrós, « está compuesto de dos palabras en latín: 'Carmina' que significa cantos, poemas y 'Burana' forma latinizada del nombre del lugar, Beuren, Baviera, donde estaba el convento donde fueron hallados en el siglo XIX dichos textos. Éstos son atribuidos a los monjes goliardos: monjes cultos, itinerantes, exclaustrados; afectos a la comida, al vino, a las mujeres. Uno de los orígenes posibles de su nombre es precisamente una derivación de gula. En sus textos proclamaban, quizás a manera de protesta, todo lo que la Iglesia censuraba. 'Confesio Goliae', uno de los carmina, es una especie de manifiesto de lo que son los monjes goliardos, en sus propias palabras. Una de sus características es el ingenioso humor con el que abordan diversos temas; entre ellos la exaltación del amor sensual, jovial, la bebida, el gozo de la vida, la variabilidad de la fortuna, así con mayúscula, pensada como una deidad en cuyas manos está el mutable destino de los mortales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad