Decenas de niños donan sus juguetes a cambio de un día de juegos en Taberno
Cambiar un juguete por una jornada de juegos en compañía, en familia y con amigos. Colaborar así en una buena causa y divertirse a la vez. Es lo que hicieron decenas de niños el pasado día 28 de diciembre, gracias a una jornada de convivencia organizada por la empresa DGSE (Desarrollo y Gestión Sostenible del Entorno) Turismo activo, de Javier Rodríguez, en la parcela situada en el municipio de Taberno, que tiene destinada para la creación del primer centro de educación ambiental adaptada para personas discapacitadas. Un proyecto que es el primero de este tipo en Andalucía.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:48
En cuanto a la jornada que se realizó el Día de los Inocentes, se tenía la intención de recoger juguetes y poder entregarlos a Cáritas de Huércal-Overa. La idea era que las familias entregaron un juguete y, a cambio de eso, se les ofrecían actividades y comida en el campo. «Se puede catalogar de éxito ya que el objetivo se cumplió, llenamos medio remolque de juguetes para que todos los niños puedan tener un juguete en el día de Reyes», explicó Javier Rodríguez, quien quiso «agradecer a los colaboradores su entrega y dedicación (Ayuntamiento del Taberno , Guadalinfo Taberno, Aventura Extreme Mojácar y Prensa de Turre,) así como a todos los participantes ya que gracias a ellos estas navidades serán más felices en algunas familias». Bajo el lema 'Estas navidades todos los niños con juguetes...' se llevó a cabo, por lo tanto, esta actividad en la que los niños y jóvenes disfrutaron mucho con el tiro con arco, castillos hinchables y talleres de educación ambiental con juegos y manualidades en el paraje de Las Cocojas en Taberno. Las familias y sus hijos pudieron aprender, compartir y entretenerse desde las 10 hasta las 16 horas con las actividades organizadas, además con esa 'entrada' a la que daba derecho el juguete se pudo degustar una riquísima comida de convivencia que corrió a cargo del consistorio tabernero. La iniciativa resultó, por lo tanto, de gran originalidad, ya que los niños y jóvenes aprendieron a donar lo que es más suyo, los juguetes, para aquellos que no los tienen; y aprendieron también a divertirse al aire libre con otras actividades fuera de las que les son más habituales y menos sociales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.