La Guardia Civil detiene a una persona por un presunto delito de estafa en Garrucha
Con la detención, a finales de la pasada semana, de F. M. N., de 43 años y vecino de Alicante, agentes de la Guardia Civil de Garrucha (Almería) han evitado la comisión de un presunto delito de estafa, utilizando para ello el procedimiento conocido como "timo del negativo".
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:47
El pasado sábado (18), un vecino de Jaén acude al Puesto Principal de la Guardia Civil de Garrucha, informando del intento de estafa que acababa de sufrir, por parte de una persona de origen camerunés.
Ésta persona, empleado de una empresa inmobiliaria con sede social en la provincia de Jaén, había concertado una cita, para concertar la venta de un inmueble de la localidad de Garrucha (Almería).
En su exposición a los agentes, comenta que mientras discutían los pormenores de la operación, su cliente le comenta que pretendía abonar la compra-venta del inmueble mediante dinero que, supuestamente, habría sacado previamente de su país oculto mediante un tinte de color negro, realizándole a continuación una demostración del proceso de ocultación de los billetes de curso legal.
Este planteamiento le hace sospechar de encontrarse ante una estafa, si bien le hace ver a su posible cliente de su interés, no sin cierto reparo, en la demostración, facilitándole incluso para esto dos billetes de curso legal.
Una vez finalizada la prueba, esta persona le insta a una segunda cita, a la que la futura víctima debería aportar 300000? para "aclarar" más billetes tintados, ofreciéndole el reintegro completo de esa cantidad, además de una sustanciosa comisión.
Con los datos aportados por la futura víctima, los agentes de la Guardia Civil inician las averiguaciones para la localización del presunto autor, a quien localizan en la localidad de Garrucha, procediendo en ese momento a su detención, momento en el que le intervienen un bolso de mano con fotocopias de billetes de 500?, 200?, 100? y 50?, impregnadas con un polvo blanco, varios frascos de cristal y envases plásticos con dos tipos de líquido de distintas tonalidades, además de papel de aluminio y varios billetes de curso legal manchados de líquido marrón.
El detenido, F. M. N., cuenta con un amplio historial delictivo, con detenciones en varias provincias por la comisión de idénticos hechos.
Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con el detenido, han sido entregadas den el Juzgado de Instrucción nº 3 de Vera (Almería).
Modus operandi - Consiste en la utilización de billetes de curso legal impregnados, normalmente, con pintura negra o blanca, al que se unen por el anverso y reverso un billete de curso legal. - A continuación, se envuelven con papel de aluminio y se tratan con un líquido "especial", y transcurrido un tiempo, el billete tintado recupera su aspecto original. - Elegida la víctima, la estafa se desarrolla por parte del autor/es realizando una escenificación solicitando a la víctima dos billetes de mismo valor facial, y los unen por el anverso y reverso a un papel (blanco o negro), que en realidad es un billete previamente tintado. - El conjunto lo envuelven en papel de aluminio y lo tratan con un líquido que, transcurrido un tiempo, consigue que el papel se transforme en un billete de curso legal. - Para dar más fiabilidad al proceso, incluso se suele ofrecer a la víctima la posibilidad de acudir a una entidad bancaria para demostrar que pueden ser utilizados como billetes auténticos. - Una vez convencida la víctima, se concierta una segunda cita a la que los estafadores acuden con los "billetes negativos", que en realidad son papeles blancos o negros recortados a la medida de billetes de curso legal. Mientras que el estafado lleva la cantidad necesaria de dinero para efectuar la "copia" de aquellos. - Previamente a la cita, pueden haber solicitado una cantidad de dinero para adquirir los líquidos "milagrosos". Repiten el procedimiento explicado previamente, intercalando billetes y papeles; aprovechando un descuido para escamotear el capital aportado por la víctima. - Finalmente, con cualquier excusa, el presunto/s autor/es se ausentan del lugar, informando previamente al estafado que debe dejar los paquetes de billetes sumergidos el tiempo suficiente para que el proceso se complete.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.