Junta y Gobierno se olvidan de los afectados por las riadas en el Levante almeriense, denuncia COAG
La Organización Agraria COAG Almería denuncia que la Junta de Andalucía y el Gobierno central se han olvidado por completo de los agricultores y ganaderos del Levante almeriense que en septiembre de 2012 perdieron sus explotaciones agrarias como consecuencia de unas virulentas lluvias torrenciales que arrasaron con todo lo que encontraron a su paso.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:40
"Hace más de un año que el sector agrario del Levante almeriense (agricultores, ganaderos y comunidades de regantes) sufrió importantes pérdidas económicas como consecuencia de las fuertes lluvias torrenciales que azotaron la zona. Desde entonces agricultores y ganaderos, principalmente, que perdieron su medio de vida intentan recuperarse sin ningún tipo de ayuda de las Administraciones de este desastre.
No obstante, la Organización Agraria considera acertadas y necesarias las ayudas destinadas por el Gobierno para las personas, entidades y empresas del Levante afectadas por el temporal, "lo que criticamos es que hayan dividido a los afectados como si fueran de primera y de segunda. Todos, todos los afectados, tienen derecho a recuperar cuanto antes la normalidad; tanto al que se le ha inundado la casa, como el que ha perdido su bar o tienda, o el agricultor o ganadero que ha perdido su explotación agraria. Exigimos tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno que recapaciten y de verdad ayuden a quienes lo necesitan por igual porque estamos hablando de recuperar la capacidad productiva, contribuir a la economía almeriense, generar puestos de trabajo y, lo más importante, el sustento de cientos de familias", aseguran.
COAG con los afectados
Desde el primer momento que se conoció el desastre, COAG Almería puso sus servicios técnicos a disposición de los afectados para cuantificar los daños en las explotaciones agrarias que fueron remitidos de forma inmediata a la Administración local, autonómica y central competente para agilizar la publicación de medidas urgentes.
Con datos constatados, que nadie se olvide que COAG registró "más de 600 informes pertenecientes a agricultores y ganaderos que han perdido sus explotaciones de olivar, viñas, lechugas, naranjos, limones, patatas, alcachofas, espárragos, frutales, invernaderos, pollos, pavos, porcinos, ovino-caprino y una larga lista de producciones. Aún así somos conscientes de que esta cifra es mucho mayor, ya que hay gente que realizó el citado parte", concluyen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.