Vera dice ‘No’ a la modificación de estatutos de la empresa Galasa

Vera aprobaba ayer por unanimidad de todos los concejales de la corporación municipal rechazar la modificación de estatutos de la empresa pública Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa), después de que la empresa con participación mayoritaria de la Diputación Provincial de Almería, enviase a la administración local dos escritos en los que les instaba a posicionarse sobre dicha aprobación antes del 14 de febrero. El 'no' del consistorio veratense viene apoyado en informes jurídicos, tanto externos al ayuntamiento como de los propios servicios municipales, en los que se desaconseja la aprobación de estatutos por resultar «perjudiciales para la autonomía local y los intereses del municipio».

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:36

En concreto, los artículos que resultarían «lesivos» para el funcionamiento de la entidad local, según explicó el concejal Juan de la Cruz Belmonte, son «el artículo 6 y el 9», que hablan, concretamente, de que las tarifas del agua de Galasa serán las mismas para todos los municipios y que serán la Junta General de la empresa y el pleno de la Diputación Provincial los que las establezcan, por un lado; y por otro, que la marcha de un socio de Galasa supondrá que el municipio deberá asumir una cuota proporcional del endeudamiento de la empresa pública. Ambos aspectos son los que rechaza el equipo de Gobierno municipal, con el apoyo del resto de grupos políticos y ediles de la corporación veratense, aunque aseguró Belmonte, «queremos continuar dentro de la empresa pública, pero con la aprobación de estos estatutos nos estarían obligando a aceptar estas premisas con las que no estamos de acuerdo. Si esto se revisara, volveríamos a estudiar los estatutos y actuaríamos en consecuencia». Belmonte expresó que el alcalde «se enfrentará a la entidad supramunicipal para representar y defender los intereses de Vera» y eso «es digno de elogio» porque «en la Junta General de Galasa no estaremos representando a un partido sino al pueblo de Vera».

Publicidad

Codeur, empresa mixta Por su parte, el Partido Andalucista remarcó que «Vera puede rechazar estos estatutos porque tiene a Codeur, la empresa mixta que gestiona el agua y que creó el PA. El resto de pueblos no podrá hacerlo y cuando se creó fue porque Galasa no reinvertía en infraestructuras y, por eso, se decidió salirse, algo a lo que el PSOE y el PP votaron en contra». En este punto llegó la polémica, ya que el edil 'popular' acusó a los andalucistas de «no haber pensado mucho en los veratenses con la creación de Codeur, que, en esos momentos respondía más a los intereses de un privado que a los del pueblo de Vera y recordó la pignoración de acciones de la empresa que permitió que el socio privado blindara las mismas y después se certificara que estaban libres, dando así el sí a un 'pelotazo'». El portavoz andalucista, Francisco Vázquez, acusó a Belmonte de mentir, admitiendo la pignoración, pero aludiendo a las fechas de la misma. Finalmente, el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge, zanjó la polémica enseñando un documento de prueba de lo que manifestaba Belmonte y prometiendo un pleno monográfico sobre la empresa mixta, Codeur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad