El Gobierno busca soluciones para conseguir una tarifa eléctrica adaptada a los regantes
Dirigentes del Partido Popular de Almería encabezados por su presidente provincial, Gabriel Amat, se han reunido esta tarde, en la sede provincial del partido, con asociaciones de regantes de la provincia, para explicarles los pasos que desde el Gobierno se están dando con el fin de conseguir "una tarifa eléctrica adaptada a los regantes", así como para atender todas las peticiones que desde este colectivo les han hecho llegar y trasladarlas al Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:10
El Ministro Arias Cañete ya ha manifestado que "conoce la enorme preocupación de los regantes por la subida del coste energético agrícola, y que está presionando al Ministerio de Industria para lograr que estudie las peticiones de los productores de regadío".
Durante la reunión de trabajo, el diputado nacional Rafael Hernando ha explicado que el problema actual viene generado por las decisiones tomadas por el gobierno de Zapatero que "promovió la instalación de las energías subvencionadas con primas que deben pagarse durante 25 años, y que ha provocado el brutal encarecimiento de más del 70%, y una acumulación de déficit de 30.000 millones de euros que los españoles tenemos que afrontar y pagar en los próximos años".
"El disparate eléctrico organizado por Zapatero ha provocado un incremento de las tarifas en todos los consumidores españoles, incluidos los regantes, por eso el Gobierno del PP ya ha realizado una serie de reformas con las que pretende buscar la fórmula para conseguir el abaratamiento de la tarifa y que no afecte de forma negativa al coste de producción de la agricultura almeriense".
El diputado popular ha señalado además que "mientras que en 2004 España tenía una de las tarifas eléctricas más bajas de Europa, hoy se sitúa como tercer país europeo con la tarifa más alta", y todo como consecuencia de "las políticas llevadas a cabo por el PSOE que han provocado que en estos momentos los españoles estemos afrontando 2.700 millones de euros al año en forma de pago de intereses de la deuda generada por el modelo socialista".
Por otra parte, Rafael Hernando señala que ya en el mes de octubre el Ministerio de Industria solicito a la Asociación Nacional de Regantes, FENACORE, un informe sobre el impacto de las nuevas tarifas, en lo que se refiere al término de potencia, documento que entró en el Ministerio el pasado 15 de enero. Desde entonces, explica Hernando "el Gobierno ha estado examinando las distintas posibilidades dentro de las reformas que se vienen aplicando al conjunto de los consumidores, con el objetivo de eliminar el déficit de tarifa que el gobierno socialista ha generado en estos años por importe de más de 30.000 millones, y que tendrán que pagar los españoles en los próximos años para equilibrar los ingresos y gastos, e impedir el engaño que supone el actual sistema que lo que hace es no pagar la realidad del coste energético y trasladar el pago en forma de deuda a las futuras generaciones".
Finalmente, el diputado popular explica que las reformas del Gobierno del PP permitieron que se produjera una reducción del 3,1% en el conjunto de la factura a todos los consumidores durante el año 2013, y confía en que la reforma que este año se va a efectuar en la parte no regulada de la tarifa permita una disminución en el término de energía adicional de otro 3%.
Tanto el presidente del PP, como los diputados y senadores se han comprometido a "interceder ante el Secretario de Estado para buscar una solución que permita hacer más rentable el sistema productivo agrícola almeriense y reducir los costes de producción de la tarifa eléctrica".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.