Cuevas, un último ‘paraíso tropical’ hace millones de años, guarda los secretos de un ecosistema único en el mundo
Cuevas fue un bosque de manglares tropical (árboles que habitan entre la tierra y el mar), y aún guarda restos fósiles de animales y plantas de hace 2,5 millones de años, muy bien conservados, que además demuestran que fue un ecosistema único en el mundo. Es lo que dio a conocer un investigador valenciano, Joaquín Ricardo Sendra, en las XXIX?Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Córdoba, en octubre de 2013, tal y como adelantó el diario valenciano 'Levante' hace unos días.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:47
El descubrimiento de Sendra demostraría que en Cuevas existió una "bahía de 5 kilómetros de extensión. Este accidente geográfico estaba enclavado entre las actuales Sierra de Almagro y Sierra Almagrera, y conformaba un mar pliocénico que iba cerrándose a los dos lados, con bosques de manglares en los que habitaban peces tropicales, medusas y vacas marinas. Y, además, que fue el "último testimonio sobre un bosque de manglares, el último paraíso tropical de la Península Ibérica, inmediatamente anterior a la irrupción de las glaciaciones y de un cambio climático que provocó la llegada de la Era Cuaternaria y una profunda transformación en los ecosistemas terrestres y marinos», comentó el paleontólogo al medio valenciano. Rinocerontes, elefantes y tigres de dientes de sable, en lugar de perdices y conejos, es lo que habitaba entonces la sierra cuevana. En definitiva, otro gran tesoro para la historia y el patrimonio de Cuevas, susceptible de "dar muchos más sorpresas" ya que hay intención de poder llegar a hacer alguna excavación más profunda. Sendra empezó a estudiar los restos hallados en la localidad hace veinte años, cuando se fijó en los materiales de las obras de una autopista y atisvó que aquello era mucho más de lo que parecía. Preservó parte de aquel material, porque allí además ya se habían descubierto fósiles antes, y los estudió durante dos décadas. A partir del estudio y análisis de raíces, fragmentos de madera, plantas e incluso ostras, elementos todos ellos en estado fósil, Sendra ha acreditado la existencia de todo un ecosistema que debe situarse en el final de la Era Terciaria, en el denominado Período del Plioceno Superior. Otro tesoro único, en el Levante.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.