Pulpí celebra su tradicional fiesta de la matanza

Pulpí ha acogido este fin de semana su tradicional fiesta de la matanza, que este año cumplía la tercera edición. La mañana del sábado comenzaron los preparativos y elaboración de los productos típicos, tales como morcilla, chorizos, blanco o butifarra, elaborados por voluntarios conocedores de la elaboración de estos embutidos de forma tradicional.

ANTONIO CÁCERES

Martes, 10 de mayo 2016, 10:19

Los concejales de Agricultura y Ganadería, Consumo, Cultura y Tradiciones Populares también colaboraron en los trabajos en los que se manipularon más de 400 kilogramos de carne.

Publicidad

Pulpí revivía así, durante las jornadas del sábado y domingo, la realización de la tradicional matanza, mostrando cómo se elaboran los embutidos caseros para, después, degustarlos en un ambiente festivo, y finalizar en la pedanía de 'El Convoy' con el típico arroz.

Tras la elaboración de los embutidos tuvo lugar, por la tarde, en la carpa instalada en La Glorieta, un Encuentro de Cuadrillas y la degustación de los productos elaborados artesanalmente, a la que estaban invitados todos los pulpileños y aquellos visitantes que quisieron revivir esta tradicional fiesta, que contó con cientos de asistentes y ciudadanos extranjeros que llegaron desde la costa para vivir esta peculiar y sabrosa fiesta.

Ya el domingo, a partir de las 9.30 horas, salía un grupo de senderistas desde 'El Convoy' para participar en una marcha de 16 kilómetros que, con un recorrido circular y un nivel bajo de dificultad, recorrió las zonas limítrofes de la barriada, para llegar a la céntrica glorieta a la hora de poder degustar el tradicional y exquisito arroz.

Y, a mediodía, se celebró el tradicional plato de matanza, que puso el fin de fiesta. Fueron más de 500 las personas que se dieron cita en la pedanía pulpileña para degustar el popular plato con el que todos los años se clausura esta fiesta de la matanza.

Publicidad

Tres profesionales de la cocina tradicional se encargaron de la elaboración de este plato para 600 personas en dos grandes paelleras.

Las canciones del Coro Rociero de Pulpí se encargaron de amenizar la mañana entre los muchos vecinos que no quisieron perderse la finalización de esta fiesta que intenta recuperar los sabores, olores y elaboración de los típicos productos del cerdo, que han sido durante muchos años el sistema de alimentación de muchos hogares del municipio almeriense.

Los organizadores de esta tercera edición de la fiesta de la matanza de Pulpí han calificado como de un gran éxito la organización y la participación que, desde su inicio allá por el año 2012, ha visto cómo son cada vez más los vecinos y visitantes que se suman a este evento, que se encuentra enmarcado en la tradición festiva de una forma de economía doméstica que durante muchos lustros se ha realizado en los hogares y que no debería olvidarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad