

Secciones
Servicios
Destacamos
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:30
La ruta siguió por el "Cerro Minao", en donde se encuentran algunas de las minas de cobre cuya explotación fue datada entre las más antiguas por los trabajos de investigación de Luis Siret y Pedro Flores, y la torre conocida como Castillo de Huércal-Overa, también protegida como Bien de Interés Cultural y terminada de restaurar y poner en valor hace cosa de un lustro por la Junta de Andalucía, aunque su ficha descriptiva en la web de patrimonio inmueble de Andalucía concluya, literalmente, "sería interesante su puesta en valor para que el público pudiese visitar la Torre". En este punto, a las explicaciones que venían impartiendo a los participantes el arqueólogo huercalense Antonio Rubio y el estudioso e infatigable defensor de la historia de Overa, Juan Pardo, se unió la palabra de Elena Sánchez Castellón, historiadora y guía del monumento. La mañana concluyó con la visita, todo un descubrimiento para la mayoría de los asistentes, a las ruinas de la fortaleza conocida como "Huércal la vieja", restos de un castillo medieval dotado de media docena de torres, murallas y numerosas estancias, sobre la cima de uno de los montes de la Sierra de Almagro, una de esas joyas de nuestra comarca que hicieron exclamar a los hermanos Siret que toda Almería bien pudiera ser un museo a cielo abierto y que, de momento, no sólo no goza de ningún tipo de protección administrativa, sino que permanece ignorada y ni tan siquiera ha sido incluida su ficha por la Junta en la página del patrimonio inmueble de Andalucía. Así concluyó una jornada más por el patrimonio histórico de la comarca del Levante almeriense, con ese sabor agridulce que deja el contacto con las maravillas de nuestro pasado y la comprobación directa del estado de abandono que padece fruto de la desidia e incompetencia de la administración, ironías de la semántica, competente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.