No sólo eso, sino que además, y tal y como explicó el consistorio hace dos años cuando se aprobó el proyecto, este montacargas relacionará de un modo más directo ambas zonas del pueblo.
La alcaldesa mojaquera, Rosa María Cano y miembros del equipo de Gobierno municipal, junto a responsables del equipo técnico responsable del proyecto, probaron ayer la máquina, al igual, que algunos ciudadanos que quisieron 'estrenar' la misma. Las obras del ascensor comenzaron en febrero del año pasado y se llevaron a cabo en una parcela municipal. El proyecto que hoy es una realidad se eligió en un concurso de ideas al que se presentaron 44 propuestas, de las que se seleccionó la denominada 'Escalera de color' del estudio murciano 'bat-BA, Arquitectura', responsable de la redacción del proyecto básico y de ejecución, más la dirección facultativa. El enlace mecánico entre la Avenida de París y las calles Aire Bajo y Muralla de Roque tiene dos paradas, ubicados en el interior de un espacio público a modo de plaza interior al aire libre generado a raíz de la demolición de la roca que existía. Dicha plaza descubierta cuenta con la plantación de una gran palmera que corona toda la actuación y una oficina de información turística a pie de calle, con la intención de que éste sea un punto que actúe como puerta de entrada al casco histórico. Paralelamente al ascensor, hay un recorrido de escaleras y paradas panorámicas intercalando distintos tipos de pavimentos, y vegetaciones autóctonas con la intención de minimizar el impacto visual de la intervención. De esta forma, el nuevo ascensor y escalera forman un jardín vertical que pretende así dar una mayor eficacia al flujo de personas que recorren el municipio, sobre todo, en verano. La actuación ha contemplado también los detalles de los colores empleados, una paleta de blancos y tonos locales, los materiales son naturales y de bajo impacto ambiental: hormigón blanco para el ascensor, muros de piedra procedente de la excavación y masa vegetales para integrarlo en el entorno. No todos vieron con buenos ojos la propuesta hecha hoy realidad de ascensor en Mojácar, nacida en 2012, iniciada en 2013 y finalizada este año con un presupuesto de aproximadamente 380.000 euros. Así, el PSOE , además de quejarse por los inconvenientes que durante la obra se produjo a los comerciantes, aseguró que «la instalación del ascensor no tiene sentido ya que cuando las personas lleguen hasta allí, ya habrán recorrido el tramo de cuesta más empinado del trayecto y se verán, precisamente, en una calle de un metro escaso de ancho, encajonada, estrecha y oscura que es poco atractiva como entrada al pueblo y primer impacto visual para el turista». Además, consideraron que «con la gran cantidad de turistas que llegan en autocares hasta el pueblo, estos se van a ver sometidos a hacer cola hasta que les toque el turno, hasta 20 minutos de pie y al sol después de subir la cuesta para llegar a la zona», dijeron. De momento, el ascensor ya funciona y los que visiten el pueblo en Semana Santa podrán probarlo.El ascensor para subir a Mojácar, en marcha

-
Las personas mayores o con movilidad reducida y aquellos turistas que no puedan soportar el calor del verano a la hora de subirlas empinadas calles de Mojácar o los residentes que vuelvan cargados con la compra lo tienen ya mucho más fácil para caminar o visitar la localidad. Y es que desde ayer está en funcionamiento el ascensor que comunica la zona cercana al parking con los edificios más emblemáticos, como la Iglesia y el ayuntamiento.