El consejero destaca la importancia de invertir en investigación en su visita a Deretil
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, visitó en la tarde de ayer la fábrica de Deretil en Villaricos. Lo hizo acompañado de la delegada del área en Almería, Adriana Valverde y la Delegada del Gobierno, Sonia Ferrer, además del director general de la empresa en Almería, José Cano. Sánchez Maldonado destacó a Deretil como empresa ejemplo de investigación y adaptación y aseguró que «eso es precisamente el acelerador» de los cambios a los que debe enfrentarse la comunidad autónoma andaluza en su modelo productivo.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:06
El consejero llegó sobre las cinco de la tarde a la fábrica, donde se realizó por parte de Cano una presentación e historia de la empresa, que nació en 1961 en Barcelona, con centro de producción en Villaricos (Cuevas del Almanzora) y con red comercial en Europa, América y Asia. El director de Deretil remarcó que «los más importantes antibióticos que se consumen en el mundo son elaborados gracias a las materias primas que se fabrican en estas instalaciones». A lo largo de la trayectoria de la mercantil se han llevado a cabo varios procesos de expansión y diversificación. En el año 1996, la multinacional holandesa DSM adquiere Deretil consiguiendo así un nuevo 'hito' en su capacidad de producción. Más tarde, en el 2008, y con varios procesos de ampliación de plantas, Deretil efectúa un 'Buy-out' y se separa de sus socios de Holanda. Y, así llega el momento de la diversificación, que en 2011 y 2012 se traduce en la creación de dos empresas más Deretil Agronutitional, dedicada a investigar y producir productos para la agricultura, y Deretil Nature, enfocada en el sector nutricionista y cosmético. Tras la presentación y una reseña sobre el esfuerzo en investigación que realiza la empresa, el consejero visitó las instalaciones de Deretil en Villaricos, y comprobó algunos de los trabajos que se efectúan en las diferentes plantas. Deretil ofrece servicios de desarrollo para la fabricación de ingredientes químicos y farmacéuticos activos, por ejemplo en las fases intermedias de la cadena de producción. Además, es líder en la integración de procesos productivos desde las materias primas hasta los productos finales: productos derivados de la Fenilglicina. El titular de la consejería de Economía en Andalucía hizo hincapié, precisamente, en la necesidad de apostar por la investigación, asegurando que es «prioritario» para la Junta facilitar a las empresas el desarrollo de la I+D+i. «Necesitamos incrementar la inversión privada en este campo, que actualmente representa un tercio del total en Andalucía», indicó. A este respecto, explicó los instrumentos de los que dispone el Gobierno andaluz para respaldar la I+D+i empresarial, como los fondos reeembolsables, los incentivos a la innovación, los servicios avanzados para el emprendimiento, la internacionalización o la captación de inversiones, o las infraestructuras científico-tecnológicas a través de los 11 parques y centros tecnológicos repartidos por la geografía andaluza. En este sentido, ha creído que "renunciar a la I+D+i es hipotecar nuestro futuro y desperdiciar todos los logros alcanzados en las últimas décadas". En los últimos 20 años Andalucía ha conseguido un cambio estructural en este campo y los contratos de 1+D con empresas se han multiplicado por 10, la producción científica por 8 y las patentes se han multiplicado por 4. Además, la región cuenta con una comunidad científica de relevancia nacional e internacional con más de 2.000 grupos de investigación y cerca de 30.000 investigadores. Igualmente, ha subrayado el "papel protagonista" de las 10 universidades públicas andaluzas en el "empuje" que vive Andalucía en I+D. Cerca de la mitad de los investigadores trabajan en las instituciones académicas, más de 12.000, y en la última década han conseguido duplicar el número de contratos de colaboración en proyectos de I+D entre las OTRIs de las universidades y las empresas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.