Una vecina reclama al Ayuntamiento que deje de ocupar parte de su fachada

Silvia Valera lleva desde el lunes manifestándose cada mañana a las puertas del Ayuntamiento de Huércal-Overa para pedir que se haga caso a su solicitud de hace ya seis años de que se deje de ocupar parte de su fachada. La historia, es cuanto menos, sorprendente, no sólo porque la solución a su problema no costaría más de media hora, sino porque todas las circunstancias que rodean el asunto son, si más no, sorprendentes.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:31

Silvia lleva toda su vida siendo maestra en el colegio de San Isidro, residiendo en una casa de propiedad municipal que finalmente compró a través del procedimiento legalmente establecido para ello, en el año 2001. La casa, al lado de la suya, la tiene un particular que, según Valera, disfruta de un bien de todos los huercalenses, pero que, además, y ahí es donde viene su principal queja, hizo obras en la misma y ocupó parte de la pared medianera que es propiedad de Valera.

Publicidad

Eso sucedió hace seis años, momento en el que Silvia y su marido comenzaron el periplo de reuniones y peticiones al consistorio y otras administraciones, con el fin de que se restituyera por parte de este vecino el daño hecho. Sin embargo, nunca se le ha hecho caso. Ella asegura que entiende que «el anterior equipo de Gobierno no atendiese a la petición» puesto que «siempre he sido muy crítica con todos los movimientos urbanísticos que se han hecho mal en el pueblo, además han sido parte del problema», pero al entrar el nuevo equipo de Gobierno, que no generó esta situación, pensó que se solucionaría, «algo que no ha sucedido en tres años, a pesar de las continuas solicitudes e, incluso, un informe del técnico municipal en el que se ratifica la ocupación de parte de la fachada» que es propiedad de Valera.

Las viviendas de las que habla Valera con casas de 300 metros cuadrados, que se hicieron hace más de 35 años, y que tenían como fin albergar 'colonos' que pudieran trabajar las parcelas que tenían anexas a las mismas. Después su uso cambió y dos de esas casas se cedieron al ayuntamiento y se destinaron a albergar maestros. Sin embargo, en el caso de Valera se aplicó la ley y ahora esta casa es suya, algo que no sucedió con la otra vivienda, en la que el particular que la ocupa, según afirmó la profesora a este medio, «hizo en 2006 unas obras que costarían alrededor de 100.000 euros», y a partir de esa actuación fue cuando se realizó la «ocupación ilegal» de parte de su fachada.

Fácil solución

Silvia explicó este miércoles a IDEAL que la pueden encontrar todavía este jueves y mañana de 9 a 12 en las puertas del ayuntamiento con un cartel colgado en el que explica las causas por las que está allí. Se pregunta el por qué se niegan desde el consistorio a tomar medidas, ya que «para arreglar este conflicto no necesitan nada más que llegar y restituir el estado original de mi fachada» puesto que estamos hablando de «un Bien Patrimonial, propiedad municipal, que está ocupando de forma gratuita un particular que, además, está ocupando espacio de mi fachada indebidamente».

Valera reafirma sus peticiones con todos los documentos pertinentes y con la ley de su parte, según afirmó este miércoles, sin embargo, dijo: «ni el informe técnico, emitido por funcionario municipal competente, que reconoce dicha ocupación, ni la denuncia pública de este hecho con carteles ubicados en mi fachada en los últimos 16 meses, ni, por supuesto, las reiteradas solicitudes formuladas tanto verbales como por escrito, a las que ya he hecho referencia, han servido para que el consistorio adopte las medidas pertinentes».

Publicidad

Silvia cree que es de justicia reivindicar que se respeten sus derechos, y por ello, a pesar de que dudó: «puede que tampoco ayude permanecer ante el ayuntamiento con dorsales reivindicativos pero, al menos, habré luchado por la defensa de mis derechos y de mis principios». Y es que, para esta maestra huercalense, «ya no es solo la pequeña ocupación, que también, sino una cuestión de principios, de derechos y respeto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad