IU pide a la Junta que se implique para solventar el tema ‘Palomares’
La parlamentaria andaluza por Izquierda Unida, Rosalía Martín, visitó hace unos días, y por vez primera, Palomares y los terrenos vallados por contaminación radioactiva en la pedanía cuevana. Lo hizo acompañada del representante del partido en Turre, Martín Morales, y en Cuevas, Pedro Perellón, quiénes informaron sobre los últimos detalles del asunto, que son pocos, ya que se sigue esperando después de varios años y algunas buenas palabras, que los americanos se lleven la tierra contaminada y terminen así, por fin, con 40 años de radioactividad y mala 'prensa' en la localidad.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:38
Publicidad
Rosalía Martín, a partir de esta visita, eleva al Congreso de los Diputados, varias peticiones referentes al asunto. Entre ellas solicita específicamente, el último informe que el CSN, Consejo de Seguridad Nuclear, ha realizado sobre Palomares, así como la interpretación por parte de este organismo y del Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) del informe realizado por un equipo de científicos ucranianos para un reportaje que emitieron en la cadena de televisión alemana ZDF, a y partir del que se llevaron muestras de tierra de la zona, del que se desprende una medición de 16 millones de Bequereles por metro cuadrado en la zona de impacto de la bomba número 2, cerca del cementerio de Palomares. Algo que, en su momento, hace alrededor de un año, se interpretó, en concreto, en un artículo publicado por José Ignacio Domínguez, de la siguiente forma: «La conclusión a la que llegaron los ucranianos es que en cualquier zona de Chernóbil, excepto en el reactor, la radiactividad no supera el millón de Bequereles por metro cuadrado pero en Palomares obtuvieron una medición de 16 millones de Bequereles por metro cuadrado en la zona de impacto de la bomba número 2, cerca del cementerio. Por tanto, se puede afirmar que en Palomares hay 16 veces más radiactividad que en Chernóbil, salvo en la zona del reactor. Conviene señalar que justamente en esta zona donde hay 16 millones de bequereles por metro cuadrado todavía se pueden ver restos de tuberías de riego por goteo que se han utilizado para el cultivo de sandías y otros productos hortícolas». Ante esto, IU pregunta a la consejería de Salud de la Junta de Andalucía qué medidas ha tomado o toma para proteger la salud de la población. Así mismo, al área deMedio Ambiente, Martín registra una pregunta en la que pide saber qué acciones han tomado o piensan tomar para hacer que el Gobierno central actúe y se lleve la tierra contaminada a Estados Unidos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión