Un ‘error’ de 4,2 millones de euros paraliza la liquidación de 2013 en Garrucha

Un 'error' de 4,2 millones de euros en la liquidación del 2013 del consistorio garruchero hizo que el punto del orden del día en el que se contemplaba la misma hubiera de ser retirado en el último pleno de la corporación municipal, según apuntó ayer en un comunicado el PSOE de la localidad, que añadió que «con el descuadre que pretendía colar el alcalde, el ahorro neto del ayuntamiento pasaba de los 1,7 millones positivos presentados en las cuentas a un ahorro negativo real de -2,5 millones de euros, lo que no es ninguna broma».

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:32

La portavoz socialista en el municipio, María López, afirmó, en referencia a este 'incidente' que «no es la primera vez que el Grupo Municipal Socialista detecta graves errores en la contabilidad que presenta el equipo de Gobierno del Partido Popular y «curiosamente todos van en la misma dirección, la de ocultar una gestión económica desastrosa que ha llevado al consistorio a la ruina económica, hasta el punto de que sus responsables tendrán que responder por ello en los juzgados», detalló la edil socialista, que explicó que, para ellos, «la manipulación que ha dado lugar a este 'error'», consistía en «por un lado, en contabilizar un ingreso ficticio de 1.664.905,76 euros, correspondiente a una partida finalista y afectada de Galasa, y por otra parte, omitir en el apartado de los gastos los 769.326,30 euros que el Ministerio de Hacienda les retiene al Ayuntamiento de Garrucha de su Participación en los Ingresos del Estado (PIE), por los dos Planes de Pago a Proveedores a los que se ha acogido». López detalló además que «la modificación también afecta al resultado presupuestario, que pasa de 338.362,14 euros positivos a -1.637.961,06 euros». De esta forma, y según los socialistas, esto conlleva que «el Ministerio de Hacienda podrá tomar las medidas previstas para los casos en que un ayuntamiento, como es el caso de Garrucha, incumple con la regla del gasto del Plan de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, unas medidas entre las que incluso se contempla la disolución del equipo de Gobierno». Ahora, además, dijo María López, «el consistorio tendrá que solicitar, tanto a la Diputación como al Ministerio de Hacienda, la reapertura de la liquidación del 2013 para modificar estos datos, de manera que el informe 'a la carta' que era totalmente favorable para el alcalde, ahora pasará a ser totalmente negativo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad