El yacimiento de Villaricos, 'a ralentí'
Las tumbas fenicias de Villaricos en Cuevas del Almanzora no invitan a su visita. A pesar de que la Junta de Andalucía junto al consistorio de la localidad anunciara que el importante yacimiento de la antigua ciudad de Baria de la que forma parte esta necrópolis estaba ya abierta al público después de su acondicionamiento, la verdad es que, en la puerta ni un cartel que informe de su posible visita con un guía turístico, ni de cuál es el número de teléfono o la dirección a la que hay que dirigirse, ni una adecuación que haya eliminado la imagen de desamparo del lugar. Los matorrales tan solo han sido eliminados justamente de los accesos y de la vereda que lleva hasta los hipogeos excavados en las rocas, pero, poco más. No parece que la actuación se haya esmerado por recuperar demasiado estos restos funerarios del siglo VII a.C. , que es la fecha a la que se remontan las tumbas más antiguas.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:22
El portavoz del PSOE cuevano, Antonio Fernández, aseguró a IDEAL que «es una buena noticia que se abran los hipogeos y el resto de yacimiento arqueológico de Villaricos», pero afirmó que desde la agrupación local consideran que «no es suficiente», ya que, a su entender, debería haberse hecho mucho más: «no hay un cartel o nota informativa en las puertas de la necrópolis que indique se puede visitar, o dónde hay que ir o llamar para poder hacerlo. Además, se ha desbrozado y quitado maleza, pero sigue dando un aspecto de abandono, que no es el adecuado para atraer la atención de vecinos y turistas». Para Fernández, «lo ideal es que el ayuntamiento, que debe encargarse del mantenimiento y que dispone de este magnífico enclave, sea capaz de sacarle todo el potencial que tiene, comprometerse a conservarlo en las mejores condiciones y a promocionarlo como se debe hacer». De hecho, hay un proyecto aprobado en el año 2010 por la delegación de Cultura que preveía una inversión de más de trescientos mil euros y que contempla dos actuaciones: una primera, para la conservación de los hipogeos y su consolidación y una actuación para facilitar el acceso a los mismos, así como también otra intervención que permita el acceso a los túneles mineros que se encuentran en el lugar. La segunda fase trata de la musealización de la zona, en el que se dote al hipogeo número 5 con paneles informativos y objetos que sirvan a los visitantes a la comprensión de la forma de vida en aquella época. Se prevé también en el proyecto una mejora de accesos y área recreativa. Sin embargo, aquello todavía no se ha puesto en marcha. Se paralizó un año más tarde. Entre los relevantes valores patrimoniales que ostenta la zona arqueológica de Villaricos se encuentran también el asentamiento, remontándose sus orígenes a la Edad del Cobre y permaneciendo habitado hasta época medieval y las factorías de salazones de pescado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión