Borrar

Nace ‘Mojácar sin ruidos’ para pedir ‘protección’ contra las agresiones acústicas

Mojácar cuenta desde hace unos días con un nuevo colectivo que, según apuntan, parte de vecinos y residentes de la localidad que quieren que se les proteja contra los ruidos y actos vandálicos. El grupo aseguró ayer a través de un comunicado sus objetivos basados en impedir las agresiones acústicas que se producen en el municipio, «sobre todo, en época veraniega». Aseguran literalmente, «la Plataforma Mojácar sin Ruidos es una iniciativa sin ánimo de lucro formada por vecinos y residentes de Mojácar defensores del derecho a la protección contra el ruido, las agresiones acústicas y los destrozos del entorno producidos en el pueblo mayoritariamente en temporada vacacional». A pesar de no contar en principio con un portavoz o 'persona visible', tal solo con un mail y varios perfiles en redes sociales, el colectivo afirmó su carácter «apolítico» y determinó sus objetivos como base de sus actuaciones futuras, ya que son de muy reciente creación: «los tres objetivos que dirigen la Plataforma son defender el derecho a ser protegidos ante el ruido, recoger denuncias, iniciativas de vecinos o residentes de Mojácar en materia de agresión acústica o hacia el entorno, y canalizar la voz del ciudadano ante la administración».

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:12

Reiteraron en sus siguientes explicaciones que «se tratarán contenidos relacionados con la agresión acústica a través de las redes sociales para lograr una amplia divulgación entre la población» y lo hace ya « de forma bilingüe español-inglés para facilitar la difusión entre la población de origen británico o extranjero que resida o pase una temporada en la zona». La plataforma alaba la polémica ordenanza contra el ruido que fue muy criticada y divulgada en medios nacionales e internacionales, al explicar de dónde surge la iniciativa de crear este grupo. Afirman: «la iniciativa surge ante las molestias continuadas producidas por locales de ocio y en comunidades de vecinos durante el verano. Afortunadamente, desde la aprobación de la Ordenanza Municipal en 2013, la alarmante situación se ha ido controlando y reduciendo gracias a las actuaciones de la Policía Local y la aplicación de dicha Ordenanza redactada por el gobierno de Rosa María Cano». Eso sí, renglón seguido, remarcan su carácter «apolítico», afirmando no pertenecer « a ningún partido político», pero apostando por «un diálogo democrático que genere equilibrio y entendimiento entre los miembros del municipio mojaquero desde una posición responsable». «Tenemos el derecho a ser protegidos ante el ruido, la normativa nos ampara. La armonía entre los visitantes y habitantes de Mojácar tiene que ser posible. Gran parte del turismo que nos visita viene a descansar y disfrutar del entorno en un ambiente familiar y agradable, no todo es fiesta», matizaron. Por último, invitaron a la participación y colaboración de cualquier vecino o residente de Mojácar que quiera compartir, denunciar o buscar apoyo ante una problemática relacionada con el ruido y otras reivindicaciones en este sentido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nace ‘Mojácar sin ruidos’ para pedir ‘protección’ contra las agresiones acústicas