CSIF denuncia el cierre de camas en Huércal-Overa y la Junta afirma que se prolonga la reserva de las mismas por falta de frecuentación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia el cierre de una treintena de camas en el Hospital de La Inmaculada de Huércal Overa durante los meses de octubre y noviembre, en concreto la planta de Cirugía. Según ha señalado el sindicato, las explicaciones vertidas por la Dirección del centro hospitalario achacan esta supresión del servicio a falta de medios económicos. En esta línea, CSIF ha anunciado una movilización para reivindicar la apertura de la planta de cirugía, que tendrá lugar el próximo lunes, día 29, a partir de las 11.00 horas, en la puerta principal del Hospital. Con todo, la central sindical apunta que, de no ponerse una pronta solución a esta problemática y se produzca la reapertura de estas 30 camas, el sindicato pondrá en marcha una calendario de movilizaciones y reivindicaciones para poner fin a este nuevo atraco a los servicios públicos sanitarios de la provincia de Almería, en concreto en la zona de Levante.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:45

La respuesta de la delegación de Salud de Almería no se ha hecho esperar, y aseguran que La dirección del Hospital La Inmaculada ha decidido prolongar durante los próximos meses la reserva de 21 camas (y no 30 como afirma CSIF) en el área de Hospitalización. Esta medida se ha adopta-do ante la baja frecuentación existente en estos momentos en el centro y con el objetivo de optimizar los recursos asistenciales.

Publicidad

En el momento en que se produzca un aumento de la demanda asistencial, esas camas volverán a usarse con normalidad, previsiblemente con el inicio de la epidemia anual de gripe y la activación del Plan de Alta Frecuentación del centro, apunta la administración. Así mismo, afirman que en ningún caso va a producirse merma alguna en la atención que reciben los pacientes del Hospital La Inmaculada, que seguirán siendo atendidos con los más altos estándares de calidad, gracias al excelente trabajo y la planificación realizada por los jefes de servicio, supervisores y personal de Enfermería.

De igual forma, desde Salud destacan que la calidad asistencial no se mide en número de camas, sino en resultados en salud. En la atención sanitaria actual las avanzadas técnicas quirúrgicas y la organización de los servicios permite primar la realización de cirugía mayor ambulatoria (aquella que no requiere hospitalización) y, por tanto, reducir la estancia hospitalaria de pacientes, y la atención a los pacientes a través de los hospitales de día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad