El sol y la playa: «las gallinas de los huevos de oro»

El turismo típico de la comarca del Levante almeriense, basado en su clima y recursos naturales, soy y playa, es su «gallina de los huevos de oro», porque no deja de ser la actividad estrella base, junto a la agricultura, de la economía de la zona. Sin embargo, y como todo, hay que adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades, y, en eso, queda mucho camino por recorrer, camino que pasa, indispensablemente, por varios requisitos, la innovación, la creatividad, las nuevas tecnologías, la unión para la creación de una marca común, así como la colaboración entre empresas y entre lo público y la privado, la potenciación del interior, de la oferta complementaria, de dar al que viene algo que le motive para no dejar de volver y de recomendar el destino, una experiencia única e inolvidable.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:20

 

Publicidad

Todo eso fue, a grandes rasgos, lo que se pudo concluir de la presentación del diagnóstico del territorio realizado en el marco del programa de impulso de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos del Levante almeriense. Plan que se lleva a cabo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Turismo, Industria y Energía, junto con la Mancomunidad de Municipios del Levante almeriense. El acto de presentación contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense, Domingo Fernández, el director general de la Fundación EOI, Fernando Bayón y María Cuadrado de Desarrolla Consultores. Ella fue la encargada de resumir un diagnóstico que llamó la atención en dos de sus puntos. Uno, en que la tasa de desempleo de esta comarca es más baja que en Almería, Andalucía y España, con un 12,6%, lo que viene a corroborar una apreciación ya largamente expuesta, y es que, tal como señaló Cuadrado, «la gente del Levante es muy activa y dinámica, usa los recursos que tiene y si no, los inventa». El otro dato es que en los últimos diez años se ha incrementado la población en un 31,3, por encima de la media provincial, andaluza y nacional. Tras el diagnóstico, viene el siguiente paso, en las próximas semanas, comenzará la consultoría individualizada de las empresas que participan en este programa de competitividad. Junto con la puesta en marcha de una plataforma para crear un destino inteligente, y más competitivo turísticamente a través de este soporte de Internet que complementará las actuaciones impulsadas en el portal de promoción turística del Ministerio, adaptando aplicaciones para dispositivos móviles del Levante Almeriense, que permita a los autónomos y pymes una mejor promoción turística. Dos millones más de Europa Por otra parte, esta cita de presentación a la que asistieron algo más de una decena de empresarios de la comarca, sirvió también para que se anunciase que la Mancomunidad de Municipios del Levante almeriense se va a beneficiar de un nuevo programa europeo, Europa 2020, que traerá consigo una ayuda de 2.100.000 euros, para el periodo de 2015 a 2018. Bayón destacó que con este nuevo programa se «da un paso de gigante, un paso que es válido en la medida en la que los empresarios decidan utilizarlos para hacerse más competitivos, y convertir la tecnología en una necesaria herramienta de trabajo». Para el presidente de la Mancomunidad: «estamos en un momento para favorecer a las empresas, pymes y autónomos a través de este programa, que es una oportunidad única que deben aprovechar, la verdad es que se ofrecen muchas facilidades. Se intenta potenciar el turismo pero también el sector agroindustrial con la inclusión de las nuevas tecnologías. El apoyo que se nos ofrece desde el Ministerio nos da una oportunidad única para toda la comarca». En definitiva, y como el camino se hace caminando, el Levante pretende hacer como siempre, mirar al frente, a sus desafíos para superar las adversidades e ir descubriendo su gran potencialidad a fuerza de esfuerzo, de un día a día, cargado de constancia e ingenio.

El Levante, en su conjunto, contempla una cifra de parados mucho menor que en la media nacional, regional y andaluza. Fue un dato que resultó llamativo, en un tiempo en el que el desempleo es un problema grave para la sociedad española. Un 12,6% apuntó María Cuadrado como cifra de desempleo, y como reflejo de que la gente del Levante ?se mueve?. De hecho, en las conclusiones finales del diagnóstico puede leerse: «El sistema productivo del Levante Almeriense presenta numerosos aspectos positivos que en principio podrían hacerlo avanzar hacia la conformación de un futuro innovador a medio plazo. Entre sus principales. Sin duda, su principal factor de vitalidad es la actitud receptiva del empresariado local, su interés por la formación y la creciente apertura de nuevos mercados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad