Borrar

Vera emprenderá acciones legales contra los ex consejeros de la empresa mixta Codeur

El Ayuntamiento de Vera, a través de la empresa mixta Codeur, emprenderá acciones legales contra los ex consejeros de la misma por el daño que pudieron causar a las arcas públicas durante su gestión «irregular» dentro de la mercantil y para intentar restituir dicho perjuicio. Así se acordó el viernes por la mañana. Pero antes, el jueves por la noche, en una sesión plenaria extraordinaria y con un único punto en el orden del día, la situación de Codeur, el concejal de Hacienda y Economía y también consejero de Codeur, Juan de la Cruz Belmonte, hizo un recorrido documentado de las acciones que «algunos, como representantes públicos, y otros como privados, llevaron a cabo, no defendiendo los intereses del ayuntamiento, y por tanto, del pueblo de Vera».

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 10:36

No era la primera vez que el actual equipo de Gobierno municipal hablaba de actuaciones «irregulares» en el marco de la empresa mixta, pero, en esta ocasión, además, se expusieron al público los documentos que acreditaban la serie de acciones por las que el Consejo de Administración de Codeur el pasado viernes decidió pedir responsabilidades por lo judicial. Belmonte hizo el recorrido de la historia de la empresa mixta desde su constitución, como entidad privada, en el año 2003, con un 98% del capital en manos de Key Lanzarote, y que en tan solo tres meses consigue un interesante contrato (puesto a concurso y adjudicado en junio de 2013), el de la planificación de los sistemas generales de la Costa de Vera, con el fin de acondicionar el litoral para el crecimiento de la zona. En octubre de 2003, el pleno del consistorio aprueba formar parte de esa adjudicación, con el 51% de las acciones de Codeur y configurándola como empresa mixta. Años más tarde la empresa se quedaría con la gestión del ciclo integral del agua en la costa y finalmente con la de la totalidad del municipio, labor que ocupa ahora la mayor actividad de la empresa. Entre todos esos años, el edil 'popular' destacó varios hechos. El primero de ellos, el del 1 de abril de 2008, «cuando Francisco Vázquez, concejal de Urbanismo entonces y consejero de Codeur, junto con Gabriel Sánchez, socio de la empresa, firman un contrato de alta dirección por el que el gerente de la empresa cobraba más de 100.000 euros brutos al año y contemplando una indemnización de 300.000 euros en caso de despido. Ellos no tenían atribuciones para firmar este tipo de contrato y además no lo pasaron por el consejo de administración. Cuando llegamos nosotros, cesar a este señor le costó al ayuntamiento 235.000 euros». Préstamos y ventas El concejal continuó la historia con la petición de un préstamo que hizo Key Lanzarote a Codeur por importe de 149.000 euros en marzo de 2011 y por el que Key Lanzarote ponía de garantía todos los bienes presentes y futuros de su empresa (su capital social era de 3.000 euros). «Un año más tarde, cuando nosotros nos enteramos exigimos la devolución y nos dijeron que no, acudimos a los juzgados para reclamar la deuda y se embargaron, por vía judicial, los bienes de Key Lanzarote. Por lo tanto, un nuevo menoscabo a las arcas públicas». Por otra parte, las acciones del socio privado, además se pusieron «en prenda» por un préstamo que se pidió al Banco Popular, «sin elevar esto a público, y firmando la legitimidad de las acciones por parte del que fuera alcalde Félix López y presidente de la empresa mixta». «Los amigos de Félix y Paco se han enfadado mucho también porque no hemos repartido beneficios, sino que queremos que se reinviertan en infraestructuras y en la empresa mixta que estamos así capitalizando. Ellos repartieron beneficios desde 2003 a 2011, más de 1,4 millones de euros fueron a manos del socio privado solo en dividendos», puntualizó Belmonte, quién añadió: «no tengo miedo, ellos actúan por inquisición, pero ya está bien, no tengo miedo», reiteró. Juan de la Cruz Belmonte anunció la intención del consistorio por conseguir una empresa pública al 100%.

La tensión de la sesión plenaria se respiraba en el aire. A toda la historia de la empresa mixta, con todas las actuaciones «irregulares» que expresó el edil popular, la oposición se quejó de no tener toda esa documentación que enseño públicamente el concejal. «Solo tenemos un folio y así no podemos estudiar el tema», expusieron. Los andalucistas, con su portavoz y ex consejero de Codeur, Francisco Vázquez, fueron más agrios en el debate. Además de acusar a Belmonte de mentir, a pesar de los documentos, habían pedido la nulidad de la sesión por no haber convocado comisión informativa, entre otras cosas. «Usted siembra la duda y atenta contra mis derechos», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vera emprenderá acciones legales contra los ex consejeros de la empresa mixta Codeur

Vera emprenderá acciones legales contra los ex consejeros de la empresa mixta Codeur