Cultivan un boniato de récord en Cuevas del Almanzora

Francisco Campoy es un cuevano que siempre se dedicó a la agricultura, y que ahora, ya mayor, continúa en su labor del campo cultivando de todo un poco, «más bien para entretenerme», comentó a IDEAL, junto al gran boniato que ahora 'luce' en la barra del restaurante 'Borja' de Cuevas del Almanzora.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:47

El enorme tubérculo pesa algo más de 10 kilos y medio y «en la zona nunca se ha visto nada semejante», confirmó, además de Francisco, Miguel, el propietario del establecimiento, a quien el veterano agricultor ha 'cedido' «para que disponga como él quiera» la gran batata.

Publicidad

 

La historia de cómo se ha conseguido el gran tamaño del boniato es, si más no, curiosa. «Tengo un terreno que linda con el de un hermano mío y en un momento dado los tallos de sus boniatos cruzaron a mi parcela, así que cogí y los enterré, y de ahí, de esa planta, salió», contó Campoy, asegurando que cuando contaba a los amigos la magnitud del boniato, nadie se lo creía. «Anda ya, ¿cómo va a pesar tanto?», le decían. Así que decidió llevarlo al lugar en el que normalmente se juntan para tomar café, y entonces le creyeron, eso sí, muy sorprendidos.

«Seguramente sea un boniato de récord, eso habría que mirarlo», apuntó el dueño del bar. «Yo escuché una vez a alguien de Andalucía que salió en la tele con un boniato de ocho kilos y pico, así que este tiene dos kilos más», observó Francisco Campoy, que muestra una satisfacción tímida ante lo que le ha dado la tierra. «Que yo no he hecho nada, que esto lo ha hecho la tierra», insistió, ya que afirmó que se le ha cultivado con las mismas condiciones que el resto. «Eso sí, hay algunos 'primos' de este, que pesan dos y tres kilos, pero como este ninguno», apuntó.

Los clientes del restaurante, en el que estará, de momento, 'de exposición', se asombran de ver un boniato que pesa cincuenta veces lo que uno normal. «Con este puede comer una familia entera», murmuró un hombre desde la barra.

El boniato, junto con la castaña, es un producto habitual en el otoño, que se consume de forma parecida a la patata y que, según Francisco Campoy, «aquí antes no se cosechaba mucho, ahora un poco más». Eso sí, como el suyo, ninguno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad