Vera aprueba su presupuesto para 2015 con 1,4 millones de euros más que en 2014
El pleno para aprobar el presupuesto de 2015 en Vera se inició de una forma poco usual, y es que, un tercio de la corporación municipal, esto es, la edil del PSOE, los concejales del PA y un concejal no adscrito solicitaron al secretario municipal un informe sobre el ejercicio, a pesar de que éste ya venía informado de forma favorable por la vicesecretaria e interventora accidental del ayuntamiento. El comienzo de la sesión se dio con la lectura por parte del secretario de los 'trazos' más básicos del presupuesto y siguió con la intervención del portavoz del equipo de Gobierno 'popular', José Antonio Fernández, quién aseguró que, ante la petición y emisión de un informe por parte del secretario, en el que, ponía 'dos pegas' al ejercicio a pesar de su conformidad con la legalidad de su aprobación, al ejecutivo local le surgían una serie de dudas que quería aclarar con el funcionario. Fernández interrogó sobre si el informe emitido era preceptivo y vinculante, a lo que el secretario aseguró que era preceptivo porque lo habían solicitado un tercio de la corporación, pero no era vinculante.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:35
En esa misma línea, el portavoz interrogó: "¿Es legal que una parte interesada haga un informe en el que se valora su propio puesto?", el secretario respondió que "sí, porque en este caso es una cuestión genérica, no se entra en una valoración, sino que se analiza de forma objetiva y profesional". El informe al que hacían referencia contemplaba dos asuntos: por un lado, una bajada de sueldo del secretario y del interventor, una bajada que venía a dejar los salarios como antes de que se produjera un aumento, en los últimos meses del año pasado, que fue denunciado por los sindicatos de los empleados municipales, y que, según estos, se había hecho sin consultarles y sin consenso. Dicha medida supuso además artículos en prensa en los que se habló de que el secretario municipal del consistorio veratense cobraba más que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El otro tema que suponía que el secretario objetase respecto al presupuesto tenía que ver con una plaza de refuerzo de la tesorería municipal. Con todo eso, el portavoz del equipo de Gobierno, aseguró que "el presupuesto está correcto, además tiene el acuerdo de los sindicatos y es totalmente legal y conforme a los informes jurídicos. Así que si alguien quiere sembrar dudas que explique realmente porqué se pide un informe del secretario, habiendo ya uno de la vicesecretaria".
Publicidad
Bajada de impuestos Una vez concluida esta primera cuestión, el presupuesto de 2015 para Vera alcanza la cifra de 16.645.243 euros, lo que supone 1,4 millones de euros más que el del año pasado y un incremento, por tanto, del 9,5%. Según el concejal de Economía y Hacienda, Juan de la Cruz Belmonte, este ejercicio "es el resultado de cuatro años de trabajo para tener un ayuntamiento saneado que pueda emprender con garantías su actividad de futuro. Además, es un ejercicio que cumple con la estabilidad presupuestaria y que se financia en su mayoría con recursos propios, lo que quiere decir, que no se depende de nadie para poder funcionar". En el capítulo de gastos, cabe resaltar que el 50% de los mismos irán a parar a servicios públicos básicos, que se aumenta en un 15% el destinado a ayudas sociales y que se dedican más de 300.000 euros a las partidas de comercio y turismo, como ejes de la actividad económica local, así como que se contemplan 140.000 euros para políticas de empleo en el municipio. En el apartado de ingresos, y teniendo como principal partida la correspondiente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que supone más de 8 millones de euros, el edil del área quiso avanzar algunas de las medidas de bajadas de impuestos y tasas que está estudiando el consistorio en este nuevo año. Entre los que se estudia bajar está el de Vehículos que prevé disminuir entre un 5 y un 10%, las tasas de licencias de obras menores que podrían desaparecer, la exención de la plusvalía por herencias, entre otras, al igual que se baraja el incrementar las bonificaciones en licencias urbanísticas, por ocupación de la vía pública, por licencias de apertura, entre otras. En cuanto al agua, el consistorio está estudiando con la empresa que la gestiona, Codeur, la implantación de una tarifa social para familias con problemas económicos, con el fin de que este servicio básico les esté asegurado. La oposición calificó estos presupuestos de "electoralistas" y, por parte de los andalucistas, su portavoz Paco Vázquez, afirmó que los ingresos con los que cuenta el equipo de Gobierno están "inflados", además de recriminarles que no hubieran hecho todo eso "antes y no ahora".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión