Carboneras anuncia la construcción de una rotonda de acceso al puerto y al polígono
El Ayuntamiento de Carboneras, la Diputación Provincial de Almería y la Autoridad Portuaria anunciaron esta semana la puesta en marcha de las obras de construcción de una nueva rotonda, que mejorará el tráfico de acceso al Puerto y al polígono industrial desde la carretera provincial AL- 5106, reduciendo la peligrosidad existente actualmente. La nueva glorieta del Puerto tendrá dos carriles de cuatro metros de anchura y arcenes, con un diseño que respete el futuro bulevar y el trazado de la carretera provincial, realizando las pertinentes conexiones con la misma, tanto en dirección al núcleo de población de Carboneras como hacia la localidad de Aguamarga.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 08:36
Para hacer posible este proyecto ha sido necesario el acuerdo entre la Autoridad Portuaria, la Diputación y el Ayuntamiento de Carboneras. Para ello, la Presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo, el Presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y el Alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, firmaron un convenio a tres bandas en el que la Diputación y el Ayuntamiento ceden a la Autoridad Portuaria los terrenos que se ven afectados por dicha actuación. El coste de las obras serán sufragadas por la Autoridad Portuaria con la financiación de fondos FEDER de la Unión Europea. La actuación tiene un plazo de ejecución de dos meses. El otro punto conflictivo de la red viaria de Carboneras se encuentra en la entrada al municipio por la gasolinera. Respecto a ello, hablaron hace unos meses el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, y el alcalde Salvador Hernández, y el primero se comprometió a gestionar el asunto con el fin de poder poner solución al problema de este tramo. Según afirmó en aquel momento el propio consistorio: «son más de ocho mil personas las que hacen uso de la única gasolinera del pueblo. Además, hay que darle una solución a más de cien personas que trabajan a diario en el polígono cercano», afirmó el alcalde, quien expuso personalmente el problema, la situación de peligro e incomodidad de todos los residentes que quieren echar combustible. Llegar a esta estación surtidora es posible, pero no se puede volver directamente porque la incorporación en sentido inverso, de regreso al pueblo, está prohibida por una doble línea continua. Al ser esta carretera nacional depende del Ministerio de Fomento y cualquier cambio pasa por el mismo. García Lorca y Hernández analizaron posibilidades técnicas abiertas, desde el desmonte de terreno para añadir visibilidad al tramo concernido hasta la colocación de resaltos y señales que frenen más aún la velocidad permitida. Por ello estuvieron presentes también en la reunión, el concejal de Urbanismo Salvador Alarcón, el jefe de la Policía Local Jesús Ridao y el Brigada de la Guardia Civil Manuel Reinaldo Méndez, quien confirmó que este es el punto más peligroso del tráfico rodado en el municipio, con numerosas sanciones de los conductores, ya que quien quiera echar combustible y regresar al casco urbano del pueblo debe dirigirse hacia Almería y hacer casi dos kilómetros para llegar al cruce del Llano de don Antonio para poder cambiar de sentido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión