El Levante apuesta por la calidad, la gestión conjunta y el turismo agroindustrial

El Levante es capaz de enseñar mucho más y mejor. Parece ser el objetivo de este año de una comarca muy conocida y reconocida por su clima, sus gentes, sus playas, su gastronomía, que quiere mostrar al mundo que además de todo eso, que es mucho, hay más. Y lo hará desde una de las citas más importantes del turismo a nivel nacional e internacional, FITUR, la Feria que se celebra esta semana en Madrid, supondrá que la Mancomunidad del Levante Almeriense, de la mano de un proyecto apoyado e impulsado por la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, despliegue unas cuantas interesantes novedades.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:11

 

Publicidad

Novedades que tienen que ver con la mayor calidad turística, con una información más innovadora y tecnológicamente preparada y unida, y cómo no, haciendo de otro de sus pilares económicos el complemento idóneo para resultar atractivo y novedoso, el turismo agroindustrial. Todo eso se traduce en una plataforma de gestión turística del Levante en la que 'volcar' y hallar un sinfín de ofertas que ofrece el destino y que se agrupan y se personalizan para dar al viaje de cualquiera esa experiencia única que le haga repetir y recomendar al turista más exigente. Qué ver, dónde ir, dónde dormir, empresas turísticas, las rutas, el ocio, el relax, planificar tu viaje y estancia y visualizarla antes de llegar son algunas de las posibilidades que ofrece una plataforma abierta a todas esas empresas del lugar que pueden exhibirse y distinguirse, a la vez que complementarse y agruparse en un mismo portal que les abra mayores oportunidades. La plataforma no olvida citar las maravillas culturales, históricas y patrimoniales únicas en el mundo que se hallan en el Levante, como la Geoda de Pulpí o la cultura argárica y su cuna en Antas. Recuerda también el contraste que ofrece la comarca, y su capacidad de llegar a todos los gustos, campo y playa, aventura y relax, tradición e innovación. Tradición e innovación que recalará también en un sector a impulsar, el turismo agroindustrial, a través de dos vías, el de dar a conocer lo que para los ciudadanos del lugar es lo más común, viendo como sorprende a quién no reside en la zona; y, por otra parte, sorprender con la innovación aplicada al campo, que supone tener, por ejemplo, un cultivo hidropónico de última generación en Los Guiraos de manos de la SAT y Primaflor, o los productos de Gama V. Prima, por tanto, en la comarca y sus proyectos, el no dejar de avanzar, el reciclaje y la innovación, superándose en la calidad de su destino. Muestra de ello es otro de los proyectos en los que ya trabaja el Levante a través del EOI, con el distintivo SICTED, promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), proponiendo un sistema integral y permanente de gestión de calidad en un destino turístico, con planes de formación, asistencia técnica, talleres y grupos de trabajo, con el objetivo último de que empresas y servicios turísticos mejoren la experiencia y satisfacción del turista, y cree una distinción de las empresas distinguidas frente a la competencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad