La primera guía de rutas de buceo muestra las maravillas de los fondos del Levante
'Un mar de sensaciones' es la primera guía de rutas de buceo en España que ofrece fichas con toda la información técnica necesaria para llevar a cabo las inmersiones y un DVD que muestra las maravillas submarinas de la zona, desde el Cabo de Gata hasta San Juan de los Terreros (Pulpí).
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:54
La guía se presentó en Madrid, en la feria internacional 'Dive Travel Show', cita anual de referencia para el buceo y el turismo sostenible, y mostró los secretos de una costa privilegiada por su biodiversidad, en cuarenta rutas submarinas de varios niveles de dificultad que se localizan en la franja costera menos urbanizada del litoral español.
La Guía de Itinerarios Submarinos del Levante Almeriense es una publicación editada por el Grupo de Desarrollo Pesquero (GDP) del Levante Almeriense y se enmarca dentro de las ayudas que ha gestionado el Grupo como entidad colaboradora con la Junta de Andalucía para la gestión del Eje 4 del Fondo Europeo de la Pesca. Este proyecto hecho realidad ha contado con una inversión de 39.152 euros.
Para la elaboración de la guía se ha contado con la colaboración de los clubes de buceo que existen en el Levante Almeriense, así como con la Asociación Provincial de Buceadores de Almería ACEBAL, que han aportado la descripción de los itinerarios y la fotografías submarinas de los mismos, siendo estos Clubs los verdaderos expertos y guías que pueden ayudarnos a conocer las maravillas submarinas de nuestros fondos.
La presentación oficial de este completo manual para el buceo corrió a cargo de Juan Valero e Inmaculada Torres, gerente y asesora técnica del Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense. Además, se contó con la participación de Antonio Jiménez, presidente de ACEBAL y Karlos María Goñi, del C.B. Subparke, que han realizado una destacada aportación para hacer realidad esta iniciativa.
Turismo subacuático
Los senderos subacuáticos están organizados en tres bloques para facilitar la logística de las jornadas de buceo.
De Cabo de Gata a Carboneras, de Carboneras a Mojácar y de Mojácar a San Juan de los Terreros son los tres capítulos que ayudan a fomentar el turismo subacuático en la zona, relacionando zonas de buceo con varias áreas geográficas donde poder alojarse y conocer además el patrimonio cultural, etnográfico, histórico y gastronómico de toda la comarca.
«Potenciar estas zonas como motor económico es de vital importancia», apuntaron, «ya que actualmente se realizan más de 70.000 inmersiones al año en la provincia». «Queremos fomentar y consolidar al Levante Almeriense como destino de buceo, ya que se trata de fondos marinos catalogados como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), y parte de ellos están dentro del Parque Natural Marítimo y Terrestre Cabo de Gata-Níjar. Estas figuras de protección remarcan el alto valor ecológico de una franja costera única en España», destacó Juan Valero durante la presentación de la guía.
Con la publicación de esta guía se ofrece también una importante promoción a la actividad que vienen desarrollando los centros de buceo existentes en la comarca. «A título individual, los clubes no pueden hacer un esfuerzo de promoción de este nivel, por eso hemos decidido dar el paso y contribuir al sostenimiento de más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos que el turismo subacuático genera en la zona», añadió el gerente del GDP Juan Valero.
Las fichas de itinerarios, con toda la información disponible en castellano y en inglés, ya se puede descargar en el 'link' Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense. Los 5.000 ejemplares de la primera tirada se pueden obtener en cualquiera de los clubes de buceo de la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.