Vera facilita los trámites a los residentes europeos con una oficina dedicada a ellos
Vera informó ayer de los servicios que tienen a su disposición los colectivos de ciudadanos europeos que residen en la localidad. Según el Ayuntamiento veratense, existe una oficina a la que pueden acudir los extranjeros del municipio de habla no hispana con el fin de que se les ayude en todos los procedimientos que tengan que ver con la administración local o con otro tipo de servicios que requieran de traducción o de asesoramiento. De hecho, el alcalde, José Carmelo Jorge, se reunió hace un tiempo con la comunidad británica con el fin de informarles sobre todo eso y también para escuchar sus peticiones. Esta semana continuó sus reuniones con otro de los colectivos de residentes europeos del pueblo, en concreto, con la comunidad alemana con los mismos objetivos.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:36
Al encuentro asistieron el regidor la portavoz de residentes alemanes en Vera, Karin Anna Zita Radomsky; la asesora Shorna Smith, responsable para la oficina de residentes europeos; Gema García, adscrita la oficina municipal de turismo; y la periodista alemana Sandra Gyurasits y redactora jefa de la publicación Costa Cálida Nachrichten. El primer edil resumió la importancia de llevar a cabo esta actividad: «estamos haciendo reuniones informativas con las demás comunidades de residentes europeos, con el fin de atender en lo posible, sus necesidades e inquietudes, así como conocer de primera mano sus propuestas y sugerencias, con el fin de avanzar en la integración de todos los ciudadanos europeos que residen en nuestro municipio y puedan así integrarse más fácilmente en nuestra sociedad multicultural veratense». Y en este sentido, se informó de que los ciudadanos alemanes así como el resto de europeos pueden solicitar ayuda en la oficina de residentes europeos, supervisada por Shorna Smith, para realizar cualquier trámite administrativo o de servicio público como: agua, electricidad, gas, recaudación, seguridad social, estableciendo la correspondiente cita previa para poder acompañar a estos ciudadanos europeos, y poder facilitarles en todo momento y situación la comunicación y posible resolución de sus problemas. Y en este sentido y con el fin de que la integración entre los residentes no nativos y la población autóctona sea la mayor posible, hace ya tiempo se lleva realizando un serio trabajo de traducción de información general sobre eventos y actividades culturales que se desarrollan en la localidad veratense, en lo que tiene que ver con carteles, folletos, publicidad, y un largo etcétera, según informaron desde la administración local. Los alemanes presentes en el encuentro pudieron realizar al primer edil un buen número de sugerencias, preguntas y opiniones, que fueron resueltas y tomadas en cuenta en su caso por José Carmelo Jorge. En Vera hay un buen número de residentes europeos, la mayoría de ellos pasan temporadas en el municipio y otros lo tienen como lugar de segunda residencia, pero también los hay que viven allí todo el año. Es algo bastante habitual en la comarca del Levante, incluso en pueblos como Turre, Bédar, Mojácar y Los Gallardos el porcentaje de extranjeros va del 30 al 52%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.