La Junta multa con 30.000 euros al Ayuntamiento de Garrucha por las atracciones en el puerto

El Ayuntamiento de Garrucha ha recurrido formalmente el pago de la sanción de 30.000 euros impuesta por la Consejería de Medio Ambiente por celebrar en el puerto durante el pasado mes de agosto las actividades tradicionales con motivo de las fiestas patronales en honor a San Joaquín.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:50

 

Publicidad

El Alcalde de Garrucha, Juan Francisco Fernández, espera desde hace semanas ser recibido por el Delegado Territorial de Medio Ambiente en Almería para averiguar los motivos en los que la Junta de Andalucía justifica dicha sanción. "El único espacio existente en Garrucha con los requisitos adecuados para celebrar las fiestas patronales es el puerto, donde se llevan celebrando desde hace más de un siglo", explica Fernández, quien asegura que esto es "un atropello en toda regla y una forma de boicotear desde la Junta la gestión del actual equipo de gobierno".

Desde el Ayuntamiento, se exige a la Junta de Andalucía que cumpla sus compromisos pendientes con Garrucha y ofrezca al municipio el recinto ferial tantas veces anunciado en el marco del proyecto Puerto-Ciudad. "El recinto ferial, la estación de autobuses y otras muchas cosas que iban a hacerse en el recinto del puerto siguen en el cajón del olvido, una actitud que es una incuestionable falta de respecto hacia todos los ciudadanos de Garrucha", asegura el Alcalde. Hasta ahora, la celebración de las fiestas patronales en el puerto no había originado ningún problema con las administraciones competentes. En el archivo municipal de Garrucha se conservan los documentos que confirman la presentación anual de una solicitud de autorización para celebrar las fiestas en el puerto, así como las sucesivas autorizaciones que se han concedido para ello cada año. A juicio de Juan Francisco Fernández, "estamos ante una persecución política en toda regla, ya que desde el traspaso de las competencias del puerto a la Junta en 2011 ya vimos un cambio de actitud, hasta que ahora nos ha llegado una importante sanción económica que no tiene ningún sentido".

"Ruido excesivo"

En relación a este asunto, el Defensor del Pueblo Andaluz ya recomendó al Ayuntamiento que procediera "a la mayor brevedad posible" a "buscar una ubicación que sirva como recinto ferial municipal para las próximas fiestas patronales del año 2015 y sucesivos" puesto que la ubicación escogida "debe permitir hacer compatible el ejercicio del derecho al ocio con el ejercicio del derecho al descanso de los residentes, veraneantes y turistas de esa localidad".

El Defensor se pronunciaba así a principios de año tras tramitar la queja de un residente en el municipio de Garrucha durante los meses de verano ante el "elevado nivel de ruido" que las atracciones feriales instaladas en el puerto, dentro de dominio público marítimo terrestre, generaban.

Publicidad

Según se desprende del informe evacuado por la Consejería y que consta en el dictamen del Defensor, la instalación de las atracciones "carecían de la preceptiva autorización autonómica", lo que motivó la tramitación de un expediente sancionador por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

En concreto, consta que el 11 de agosto de 2014 los agentes de Medio Ambiente formularon una denuncia contra el Ayuntamiento de Garrucha por la instalación en dominio público marítimo-terrestre, sin autorización, de diferentes elementos destinados a celebración de una feria ocupando una extensión de 3.000 metros cuadrados.

Publicidad

Según consta en la resolución, consultada por Europa Press, el Ayuntamiento incumplió "a sabiendas y con plena voluntad" la normativa en materia de costas y "ha desoído" las exigencias de la Consejería, autorizando la instalación del recinto ferial en un lugar no permitido y para el que no se dio autorización.

Además, se ha recomendado que esas próximas fiestas patronales, sea cual sea el lugar donde se celebren de forma legal, tengan una duración y unos horarios "proporcionados y razonables", y que se haga una previa valoración de la incidencia acústica antes de su autorización. También se advirtió de que si para el año 2015 se vuelve a incurrir en la ilegalidad detectada por parte del Ayuntamiento de Garrucha, se podrá incurrir en responsabilidad penal.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad