La campaña en redes y sus curiosidades

Todos los partidos, agrupaciones de electores y grupos políticos se han apuntado esta campaña a la difusión de sus propuestas, mítines e, incluso, críticas al adversario a través de las redes sociales. No podía ser de otro, en el era de las telecomunicaciones y de Internet, parece resultar imprescindible el uso de estos canales de comunicación, además del puerta a puerta o de la calle. Eso sí, hay diferencias en la utilización de los perfiles de Facebook, y algunos hacen gala de imaginación y manejo de los multimedia para hacer llegar su mensaje a su electorado, y de paso, a todo el que quiera verlo.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:41

Las primeras cosas en las que puede uno fijarse es en el nombre del perfil que utilizan, a nivel municipal, los partidos. Por norma general hacen uso de las siglas o el nombre de la formación a la que se pertenece. Así, el 'Partido Popular' usa el nombre completo y después el del municipio, o bien, 'populares' directamente o 'PP'. El PSOE es más homogéneo, sus siglas y el nombre del pueblo es lo habitual. Pero, hay quien se desmarca un poco de esa generalidad y le da ese toque de personalismo que muchos coinciden en apuntar como la característica de unos comicios locales. Así, observamos por ejemplo que el actual alcalde de Turre, Arturo Grima, se posiciona en las redes con 'Arturo Turre (Partido Popular)', o como en Pulpí, el primer edil y su grupo utilizan algo todavía más concreto: 'Juan Pedro Garantía para Pulpí'. Más allá de la denominación con la que adornen su perfil, el uso que hacen del mismo es también digna de estudio. Los hay tradicionales y sin muchos ornamentos, que cuelgan de la red su agenda de actos, sus apariciones en prensas, radio o televisión, las fotografías de sus mítines y de lo bien que han ido sus encuentros con los vecinos. Los hay que a todo eso le añaden vídeos promocionales de sus proyectos, o de su gestión en el caso de haber estado gobernando en los últimos cuatro años. El ejemplo más claro lo tenemos en Huércal-Overa, donde PP y PSOE apuestan por este tipo de comunicación haciendo visibles sus proyectos a través de realidad virtual. Los socialistas muestran así cómo sería su centro multicultural en la plaza de toros huercalense, y los populares cómo sería la nueva entrada al pueblo por el puente de San Isidro. Estos últimos además añaden vídeos de cómo estaban algunas infraestructuras antes y cómo están ahora después de su actuación, bajo el eslogan 'Si algo te importa... lo cuidas' y haciendo la comparativa 'Antes. Después'.. Para otros, la red supone también un punto de encuentro de enfrentamiento político. Sucede, por ejemplo, en Garrucha, donde el último 'combate' verbal y con algún documento colgado en sus respectivos perfiles ha tenido que ver con la multa de la Junta al Consistorio garruchero por la instalación de atracciones en el puerto en las últimas fiestas patronales. PSOE y PP se desmienten en un continuo rifirafe sobre si la administración autonómica actúa para boicotear a los populares garrucheros o si lo hace conforme a ley. Otras fórmulas que se emplean para convencer al electorado local de que son la mejor opción son los mensajes cortos avanzados de una frase hecha tipo 'Sabías que...', 'Antes de decidir deberías saber...' y otras similares. Se puede ver claro en Vera, PSOE y PP utilizan de este recurso tanto para lanzar iniciativas como para recordar o acusar al adversario político de cosas mal hechas o no realizadas. Finalmente encontramos perfiles con vídeos mucho más elaborados, que tiran de montajes y también de imaginación. Puede que tenga que ver con la juventud de su candidatura o el claro dominio de las nuevas tecnologías, lo cierto es que en esto, dentro de la comarca despunta el PSOE turrero. Su cabeza de lista, María Isabel López es parte de la campaña hecha por Juventudes Socialistas en la que se observan las típicas escenas y las típicas frases que se dicen a la gente más joven en diferentes ámbitos, destacando su posible inmadurez o irresponsabilidad, y como esos jóvenes finalmente se levantan y piden decidir. Eso a nivel nacional, pero a nivel local, la creatividad les lleva, por ejemplo, a montar un vídeo con música de terror e imágenes en blanco y negro del antiguo colegio María Cacho en «estado de abandono», aludiendo a que una imagen vale más que mil palabras, para reivindicar su proyecto con este tipo de edificios públicos que, a su entender, «se están dejando perder». Por otra parte, y ante el eslogan que utiliza el PP turrero '4 años inolvidables' con vídeos de las infraestructuras realizadas en cuatro años de gestión, el PSOE contrapone '4 años para olvidar' y montan también un vídeo simulando un trailer del estreno de alguna película que recoge frases del alcalde en una de las reuniones públicas en el pueblo e intercalando imágenes de calles y aguas que no están en condiciones», según los socialistas. La campaña en redes da para mucho, y seguro dará para más, aún queda una semana para atraer al electorado en Internet

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad