Mojácar vuelve a ser ‘different’ aportando una candidatura muy internacional
Mojácar siempre ha llamado la atención en momentos electorales, aunque no siempre por las mismas razones. Saltó a los medios cuando, a pesar de contar con poco más de seis mil electores, se convirtió en el pueblo andaluz con más candidaturas para las municipales de 2007. En 2011, ya con nueve listas que concurrieron a los comicios, la noticia fue una denuncia de todos los grupos excepto uno, ante la Junta Electoral de Zona por el increíble porcentaje de votos por correo (más del 18%, cinco veces superior a la media estatal y casi la mitad de ciudadanos rumanos de reciente empadronamiento), lo que supuso que el PP consiguiera un puñado de votos que le alzara con la mayoría absoluta. Este año solo se presentan seis candidaturas, pero también hay noticia.
Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 10:11
Esta vez, sin embargo, es algo mucho menos polémico y sospechoso, y tiene que ver con la representación real de la ciudadanía en los que pretenden dirigir sus ayuntamientos. En la comarca ya hay muchos pueblos que cuentan con un número más que elevado de ciudadanos extranjeros empadronados o residiendo en ellos (en Bédar son un 52%, en Turre un 37%, en Los Gallardos un 29%). De hecho, echando un vistazo a las campañas de los partidos de dichas localidades ya se observa que ellos también se han dado cuenta. Espanglish El 'espanglish' luce ya en programas, carteles y comunicados. Sin embargo, las listas electorales no cuentan, o cuentan muy poco, entre sus candidatos con personas de otros países. Mojácar ahí también 'is different'. Todos los partidos tienen en sus filas a algunos John, Kay, Marc, Danielle, James, en puestos casi simbólicos, pero hay uno de ellos que contempla algo que no hay en otro lugar de la provincia: Somos Mojácar (surgida de la unión de Mojácar Positiva Se Mueve, IU, y ciudadanos independientes) tiene a la única cabeza de lista inglesa (que de ser alcaldesa sería la primera de toda España, ya que ha habido tan solo dos alcaldes extranjeros en el país, un belga y un francés) y es la única candidatura en la que el 85% de sus integrantes son nacidos fuera de España, aunque no por ello "menos importantes o menos mojaqueros que los que aquí han nacido», apuntaron desde la formación, asegurando: «no ha sido algo premeditado o pensado, simplemente el círculo de personas donde nos movemos habitualmente es así, como así es Mojácar». Según Oscar Gagliardi, coordinador de la formación, «los residentes extranjeros suponen alrededor de un 65% de la población total, esto significa que dos de cada tres vecinos son extranjeros. La nacionalidad predominante es la británica, que supone casi la mitad de la población de todo Mojácar, a ellos se les suman otras como alemanes, franceses, belgas, paraguayos, americanos, argentinos y un largo etcétera. Un claro ejemplo de ello es que en nuestro colegio conviven escolares de más de 35 países diferentes». En el centro educativo sí, pero «en las instituciones esta multiculturalidad nunca se ha visto reflejada, quizás por una burocracia muy complicada y por falta de información, quizás también por la desidia de la comunidad extranjera a la hora de participar en los procesos electorales en los que no se ven reflejados», afirmó, señalando un dato: «sólo el 35% de los ciudadanos foráneos ejercen su derecho a voto». La cabeza de lista de Somos Mojácar, Jessica Simpson, «ya hizo historia hace cuatro años siendo el único partido de toda España que teniendo una candidata británica, consiguió un concejal», señalaron desde la formación. «Como extranjera residente en Mojácar desde 1987 creo que ya es hora de implantar una política de integración plural y participativa. Vivimos en un municipio donde más del 65% somos extranjeros y esto debe estar reflejado tanto en las instituciones como en las relaciones diarias entre el gobierno y la comunidad. Debemos aprovechar esta singularidad y usar la riqueza cultural que nos ofrece la gran variedad de nacionalidades que conforman la población de Mojácar. Esto nunca se ha hecho y ahora es el momento. Mojácar es un conglomerado multicultural de nacionalidades y pueblos, el cual hemos de aprovechar para nutrirnos de las diferentes experiencias, formas de ver la vida y métodos de trabajo. Esta es una de las cualidades más atractiva y menos aprovechada de nuestro municipio», dijo la edil.
Una historia diferente Simpson recordó también de dónde viene esa particularidad de la población mojaquera y las esperanzas de que esto se aproveche y siga haciendo historia. «Ya en los años 60 Mojácar fue la cuna de un movimiento hippy impulsado por la llegada de artistas y vividores extranjeros de muchas partes del mundo que convivían en armonía con los nativos de la zona. A raíz del asentamiento de esta comunidad foránea, fueron atraídos más extranjeros, amigos y familiares de los primeros, por la luz, la paz y el entorno mágico de nuestro pueblo. Y lo que en principio fue un pequeño reducto de residentes de otras nacionalidades se ha ido convirtiendo con el paso del tiempo en una mayoría notable en la población de nuestro municipio», recordó Simpson. En cuanto al futuro habló de su deseo: «quizás el día en que todos esos mojaqueros de distintos países voten, las cosas cambiarán en este pueblo, donde la política siempre ha estado dominada por las cuatro familias influyentes 'tirando de chequera' a la hora de manejar el voto, controlando al poco porcentaje de población española, con presiones o favores, que en definitiva al final son los que deciden el destino de nuestro pueblo. Queremos hacer historia de nuevo, ya que tenemos muchísimas posibilidades de consigamos la primera y única alcaldesa inglesa de toda España. Y esto no ha de ser una locura, simplemente un reflejo de la sociedad de nuestro municipio. Con esto no queremos diferenciar aún más a la población, ni mucho menos. Traemos una propuesta de integración, de diálogo, de comunidad. Para que todos cuenten por igual y precisamente para derribar esa barrera existente entre las diferentes comunidades, pero para eso hemos de ganar el espacio de la comunidad extranjera, que ya lo tiene por derecho y Mojácar se lo debe. Todos juntos, extranjeros y españoles».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.