Jennifer Simón Carrión
Martes, 10 de mayo 2016, 09:51
La segunda cuestión la del voto a mano alzada o en secreto, fue otro de los argumentos del portavoz del PSOE en la Mancomunidad, Domingo Ramos, alcalde de Lubrín, para poner en cuestión la elección del presidente, solicitando, incluso, dejar sobre la mesa este trámite y retomarlo en septiembre con estos aspectos clarificados, y llegando a una nueva sesión con acuerdos de todas las formaciones. Algo que no prosperó, apoyados en los argumentos de la secretaria de que los estatutos especificaban el procedimiento y en que un aplazamiento tampoco era posible. La jornada El pleno comenzó ayer sobre las once de la mañana con la constitución de la Mesa de Edad, que presidió el miembro de los 28 (dos de cada uno de los 14 pueblos del ente) de mayor edad, Félix López (PA), alcalde de Vera y la de menor edad, la concejala socialista de Lubrín, Anabel Muñoz. Seguidamente se procedió a la toma de posesión como miembros de la Mancomunidad de los 28 representantes de los 14 municipios y después se solicitaron candidaturas a ser presidente de la entidad para su elección. Domingo Fernández, el presidente entonces saliente se postuló para la reelección, y fue entonces cuando el alcalde de Lubrín, Domingo Ramos, pidió el aplazamiento de la elección, argumentando el posible empate (siete municipios gobernados por el PSOE y siete por el PP). Fernández recordó el procedimiento establecido en los estatutos: si hay empate en una primera vuelva se hace una segunda y si sigue habiendo empate se nombra presidente el partido que tenga mayor representación. Recordó, así mismo, que la corporación de la Mancomunidad se componía en ese momento por 14 ediles del PP, 12 del PSOE, uno del PA y uno de IU. Tras la intervención de varios miembros sobre la validez o no de los estatutos y de si había ayuntamientos con otros textos se realizó un receso de 10 minutos en los que la secretaria aseguró haber comprobado que el mecanismo era como había expresado Fernández. Finalmente, se procedió a la votación, sucediéndose dos empates en las dos ocasiones y proclamándose presidente el alcalde huercalense, frente a la candidata por la que apostaron los miembros no pertenecientes al Partido Popular, la alcaldesa de Garrucha, María López. Tras jurar su cargo Fernández agradeció a todos los presentes el «interés mostrado en este día», ya que, según dijo: «el debate que hemos podido vivir significa que la Mancomunidad sigue viva y va a seguirlo más durante estos años». El trabajo se marca ahora con el objetivo de «conseguir que el Levante sea un grupo unido» y «buscar el bien para los vecinos y los pueblos de la comarca. Hacerlo también bajo el consenso como se ha venido haciendo durante los últimos cuatro años».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.