Borrar

El colegio Palomares, finalista de los premios de Acción Magistral

El Centro de Educación Infantil y Primaria (Ceip) Palomares, de Cuevas del Almanzora, ha sido seleccionado para formar parte de los 29 proyectos educativos que concurren como finalistas autonómicos del premio Acción Magistral, que convoca la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco y BBVA. Un premio que tiene el objetivo de galardonar y dar a conocer proyectos de promoción de valores sociales realizados por docentes de centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de toda España.

Inmaculada Acién

Martes, 10 de mayo 2016, 09:05

En esta línea, este centro educativo almeriense concurrió a la convocatoria de este año con un proyecto denominado 'El Comité de bienvenida', una experiencia orientada a la acogida, el desarrollo de la competencia intercultural y la educación en valores, que tienen en marcha desde hace seis cursos y que ha conseguido que los alumnos inmigrantes recién llegados al centro se sientan desde el primer día integrados y arropados por toda la comunidad educativa.

En esta línea, Bartolomé de Haro, director del centro, explica que «se trata de un proyecto que surgió a partir del Aula Temporal de Adaptación Lingüística (ATAL) para inmigrantes, que lleva la directora Maribel Rubio, que es a la que acuden los niños cuya lengua materna no es el castellano y que necesitan una ayuda importante al llegar a España».

De esta manera, el primer día que estos pequeños llegan al centro se encuentran con un comité de bienvenida formado por una pareja de alumnos de cada nacionalidad de las que tienen representación en el centro y que este pasado curso fueron en torno a las ocho. «Es este comité de bienvenida el que se encarga de enseñarle el centro al recién llegado, su funcionamiento y le ayudan ante cualquier problema o duda que le pueda surgir. Este programa les permite que tengan un referente, alguien que habla su mismo idioma y compañeros a los que recurrir», comenta De Haro.

Así, esta iniciativa, que se integra dentro del Plan de Acogida que forma parte del proyecto educativo del centro tiene como objetivo hacer de este colegio un lugar acogedor, cálido, agradable y seguro, que ofrezca un espacio para el desarrollo del menor a través del intercambio e impulso de valores.

Para ello, se fomenta el conocimiento y respeto hacia las diferentes culturas, facilitando el procedimiento de acogida, diseñando actividades encaminadas a difundir la lengua y cultura de origen y fomentando la participación de los alumnos en equipo.Es por ello que, al comité se suman posteriormente otras acciones durante el curso, que contribuyen a fomentar valores como el respeto, el compañerismo y la solidaridad, entre otros, a través del conocimiento un poco más del lugar de procedencia de los alumnos.

¿Quieres jugar a mi juego?

Así, a lo largo del pasado curso se llevó acabo la actividad '¿Quieres jugar a mi juego?' que consistió en dedicar cada mes a conocer juegos típicos de cada uno de los países de procedencia de los alumnos. Juegos que se desarrollaban en la clase de Educación Física. Hace dos cursos el proyecto que se desarrolló se denominó 'Miradas'.

«Fue un proyecto que desarrollamos dentro de Escuela Espacio de Paz y que consistió en intentar conocer qué nos puede decir una mirada, como instrumento de comunicación y expresión. Para ello creamos una exposición de fotografías con miradas que nos permitió trabajar con los niños el ámbito de los sentimientos, como la alegría, el miedo o la tristeza, entre otros», explica Bartolomé de Haro.

Asimismo, entre el resto de actividades se encuentran, entre otras, el equipo de mediación, la educación emocional, los recreos para compartir o el libro gigante recopilatorio de los países, culturas y tradiciones de los alumnos, 'Una ventana al mundo'.

Un recurso básico

Por otra parte, Bartolomé de Haro explica que el aula ATAL es un recurso fundamental para un centro como el suyo, que cuenta con un gran número de alumnos inmigrantes. «Es un recurso al que sólo pueden acceder niños que lleven menos de dos años en España, pero el problema es que muchos entran en Infantil y cuando llega el momento de pasar a Primaria ya no les correspondería, cuando en realidad es cuando más lo necesitan, porque es cuando se ven desbordados por el cambio de materias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El colegio Palomares, finalista de los premios de Acción Magistral

El colegio Palomares, finalista de los premios de Acción Magistral