Borrar

El cuartel de Blanquizares de Cuevas, escenario de un corto sobre la Guerra Civil

El cuartel de Blanquizares en Villaricos, pedanía de Cuevas del Almanzora, es escenario ya de un corto sobre la Guerra Civil española y que rueda el director, productor y guionista Andreu Fullana. Así lo explicaron desde el Consistorio cuevano, que abogaron por apoyar este tipo de iniciativas de gente joven, con ganas y preparación, y que supone poder optar al conocimiento de parte del patrimonio y paisaje de la localidad a través de la gran pantalla, y en un futuro, quién sabe si poder ser un lugar de referencia, como son algunos otros escenarios almerienses, a la hora de filmar grandes producciones.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:07

 

El concejal de Turismo y Cultura de Cuevas, Indalecio Modesto (Ciudadanos), recibió y acompañó al director del film y remarcó lo positivo de que se elijan 'decorados' cuevanos para películas que luego serán vistas por muchas personas. El joven director es mallorquín, es un «fanático» del conflicto bélico español, es estudiante de Comunicación Audiovisual, y tiene experiencia en dirección de teatro universitario. '1936: Crónicas de la guerra' es su primer cortometraje. Se divide en tres historias ambientadas en el conflicto bélico. En la cinta e expone el conflicto desde la perspectiva de los soldados en el ámbito moral y psicológico tratando de mostrar un argumento neutral, sin decantarse por ningún bando. Este proyecto se ha llevado a cabo, según Fullana, por el hecho de que en 2016 se celebra el 80 aniversario de la Guerra Civil Española. La intención del director es una distribución por diferentes festivales y concursos relacionados con este formato de cine así como aspirar a participar en los Goya en la categoría de cortometrajes, cosa que ha cautivado al edil Indalecio Modesto para arropar en la medida de lo posible esta iniciativa. El cuartel de Blanquizares es un emblemático edificio, antiguo cuartel de laGuardia Civil, que se erige sobre la Cala Invencible, a los pies de Sierra Almagrera y que ofrece un excelente mirador al mar. En sus alrededores, restos de las antiguas minas (chimeneas, viejos embarcaderos) recuerdan el brillante pasado minero de estas tierras. A raíz de unos cursos de verano de la Universidad de Almería, se realizaron hace ya diez años unas obras para acondicionar el edificio y acoger así, según las previsiones del momento, una aula de cultura, que sirviera para la celebración de congresos o eventos de tipo social y cultura. Sin embargo, y tras la actuación en el cuartel, poco se ha realizado, algunos cursos de verano, y el mantenimiento fue nulo. Tanto es así, que tras el gasto de las obras, algo más de 200.000 euros, el edificio nuevamente ha ido deteriorándose con el paso del tiempo sin que nadie haya hecho nada por conservarlo y por rentabilizar el capital invertido en el mismo hace una década. El cuartel es, de momento, el lugar para ambientar historias en el marco de la guerra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El cuartel de Blanquizares de Cuevas, escenario de un corto sobre la Guerra Civil

El cuartel de Blanquizares de Cuevas, escenario de un corto sobre la Guerra Civil