Borrar

El Levante contra el cambio climático

Dos acciones pioneras con el fin de, por un lado, formar parte de la mitigación del cambio climático; y por otro, medir el valor social de proyectos conjuntos, es en lo que está inmerso el Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense, en la recta final del cierre de su Programa de Acciones 2007?2013, según apuntaron desde el mismo. Se trata de un proyecto de cooperación con otros grupos de desarrollo rural andaluces, para la creación de una estrategia de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, conocida como Huella de Carbono, y la evaluación del impacto social generado en el territorio fruto de sus acciones, midiendo el valor social generado.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:11

 

En el caso del primer asunto además de un diagnóstico por municipio y comarcal, se ha realizado una recopilación de las iniciativas puestas en práctica durante los últimos años. El objetivo, es dar cumplimiento a los límites que marcará la futura Ley Andaluza de Cambio Climático de forma que tanto la comarca como los municipios del Levante de Almería, sean los primeros en poder acceder a los diferentes incentivos que se crearan para aquellos municipios que cumplan este objetivo. Además, de cara a impulsar un modelo económico bajo en carbono en la comarca, siendo esta una de las prioridades de acción de la Unión Europea en los próximos año, y por tanto necesario para acceder a nuevos apoyos financieros, se va a celebrar un Foro de Oportunidades Económicas y de Empleo en torno a la mitigación del Cambio Climático. Este tendrá lugar el próximo viernes 18 en la sede del GDR y se prevé contar con la presencia de representantes y técnicos de la administración local, empresas y agentes sociales del territorio. El segundo de los proyectos que está desarrollando el GDR Levante Almeriense, es la medición del valor social generado a partir de su programa marco 2017 ? 2013. Para ello, se está trabajando tanto con beneficiarios directos como indirectos de las acciones desarrolladas, para identificar los impactos sociales más importantes y tratar de caracterizarlos y medirlos. Como referencia, se ha tomado el método SROI (Retorno Social de la Inversión) para comparar la inversión realizada con el valor social generado, una herramienta extendida en la gestión de entidades públicas y privadas de Canadá, Estados Unidos o Reino Unido, pero aún poco extendida en España. Con este tipo de iniciativas, que calificaron desde el Grupo de Desarrollo Rural del Levante, como pioneras, se pretende, por lo tanto, aportar mejoras al medio y la sociedad de la comarca, a la vez, que conseguir avanzarse en medidas que tendrán que ser puestas en marcha, y para las que habrá incentivos, consiguiendo mayores valores de respeto medioambiental.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Levante contra el cambio climático

El Levante contra el cambio climático